El ingreso de una onda gélida asociada al Frente Frío 24 está impactando a México, provocando un marcado descenso en las temperaturas, lluvias, viento, nieve y la formación de hielo en múltiples estados.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en estados como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, se reportan temperaturas mínimas de -15 °C en zonas montañosas y entre -5 y 5 °C en áreas urbanas, acompañadas de nieblas densas. La sensación térmica podría descender hasta -25 °C en las zonas más altas y entre -15 y -5 °C en otras áreas.
Te podría interesar
Ciudades como Chihuahua, Monclova, Saltillo y Monterrey experimentarán hielo en vialidades y vegetación, con ligeros incrementos de temperatura durante la tarde, alcanzando de 0 a 10 °C, excepto en zonas serranas donde persistirán valores negativos.
Aire ártico avanza hacia el oriente y centro
El frío alcanzará la Huasteca y la Sierra Madre en estados como San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz, con temperaturas de -5 a 0 °C en las partes altas y de 2 a 6 °C en las zonas bajas. Incluso en las costas de Tamaulipas y el norte de Veracruz, se esperan temperaturas entre 3 y 8 °C con sensaciones térmicas de 0 a 5 °C.
En el Altiplano y Bajío, los cambios térmicos serán bruscos. Por ejemplo:
- Querétaro: Durante la tarde alcanzará entre 25-27 °C, pero para la noche podría descender rápidamente a 2-4 °C.
- Pachuca: Pasará de 20 °C al mediodía a cerca de 0 °C hacia las 9 pm.
- Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas y Tlaxcala: Amanecerán el miércoles con valores entre -5 y 5 °C, y hasta -10 °C en áreas rurales y valles.
Evento “Norte” severo con fuertes vientos y oleaje elevado
La interacción del aire ártico con el Golfo de México genera un evento “Norte” severo:
- Ráfagas de viento: 70-90 km/h en promedio sobre el Golfo de México; 90-120 km/h al sur de Tamaulipas, norte y costa central de Veracruz; más de 130 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
- Oleaje elevado: Especialmente peligroso en zonas costeras como Alvarado y Laguna Veracruz.
Recomendaciones
- Evitar salidas innecesarias: Especialmente en áreas con hielo o nevadas.
- Aislar tuberías: Reducir el riesgo de roturas por congelamiento.
- Vestimenta adecuada: Usar varias capas de ropa para protegerse del frío extremo.
- Precaución en zonas costeras: Por ráfagas de viento y oleaje.
- Mantenerse informado: Consultar fuentes oficiales como el SMN y Protección Civil.