Los fríos siguen ‘pegando’ duro en México. ¿Te has preguntado cuál ha sido el día más frío en la nación? Este es el caso del que se tiene registro. También te puede interesar: así amaneció Chipinque, Nuevo León, totalmente cubierto de nieve.
De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este miércoles 22 de enero las temperaturas más bajas serán de dígitos negativos. El frío más impactante se dará en las zonas montañosas de Durango, pues se prevé hasta -15 grados centígrados, le siguen las regiones altas de Baja California y Chihuahua (de -15 a -10 grados).
Te podría interesar
En el otro extremo, el SMN emite alerta por temperaturas máximas de 35 a 40 grados en Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Asimismo, de entre 30 a 35 grados en Sinaloa y Nayarit.
¿Cuál ha sido el día más frío del que se tiene registro?
De acuerdo con registros oficiales, el día más frío se dio el 1 de enero de 1962 en Villa Ahumada, Chihuahua. Esta región está situada a unos 120 kilómetros de Ciudad Juárez y a poco más de 227 kilómetros de la capital del estado. En el citado día, se ‘congeló’ la región hasta los -30 grados centígrados. Curiosamente, Chihuahua no sólo ostenta el primer lugar de las temperaturas más bajas, sino que tiene otros cuatro registros helados:
- Los Lamentos, Chihuahua, 11 de enero de 1962: -29 grados centígrados.
- San Juan de Arriba, Chihuahua, 21 de enero de 1987: -26 grados centígrados.
- Madera Campo Dos, Chihuahua, 2 de enero de 1983: -24 grados.
- El Vergel, Chihuahua, 14 de diciembre de 1997: -24 centígrados.
Históricamente, el día más caluroso fue el 6 de julio de 1966 en San Luis Río Colorado, Sonora. En dicha región se reportó una máxima de 52.5 grados centígrados.