La nieve es un fenómeno natural que fascina a la gente: salen a jugar, arman ‘guerras’ o construyen muñecos de nieve. Pero, hay gente que se atreve a comer de la precipitación, pero esto podría traer consecuencias a la salud; estos son los malestares que puede desencadenar. También te puede interesar: este será el día más gélido en Texas por las nevadas.
Si bien la nieve es agua en estado sólido, esta no es pura, sino que tiene diversos componentes químicos que va ‘arropando’ en su proceso de caída. Entre los componentes que hay en la nieve se pueden encontrar partículas de emisiones de automóviles, un sinnúmero de bacterias y nitratos.
Te podría interesar
La nieve, por más pura y blanca que parezca, tiene niveles altos de contaminantes del aire. Por ello, su ingesta puede tener consecuencias estomacales debido a estos elementos previamente citados, que son dañinos a la salud.
¿Qué efectos negativos tiene comer nieve?
Como se anticipó, las principales consecuencias de comer nieve se ven reflejadas en el sistema digestivo. Comer, aunque sea una porción pequeña, puede provocar síntomas como diarrea, vómitos y malestares gástricos en general.
Por otra parte, la nieve puede provocar quemaduras debido a lo gélida que es. La piel humana es resistente al frío, pero en una condición extrema puede dañar zonas como los labios y boca.
Sin embargo, en un caso extremo es posible hidratarse con nieve para mantener la vida. Para ello, los expertos en supervivencia recomiendan hervir el agua: con este proceso químico, una gran parte de las impurezas y bacterias quedan eliminadas.
Asimismo, lo aconsejable es no beber el líquido tan frío, pues también tiene consecuencias al interior del cuerpo. Fuera de todos estos casos de extrema urgencia, lo ideal es no comer nieve, pues te puede hacer pasar un muy mal rato.