Uno de los trastornos de salud más comunes en los Estados Unidos es la depresión. De acuerdo a un informe de la Universidad de Harvard, en 2020, el 18.4% de las personas mayores de 18 años mencionaron haber recibido un diagnóstico de depresión en algún momento.
¿Qué significa la depresión?
“La depresión es un trastorno de salud mental que impacta el estado de ánimo y la autoestima de una persona”, dicen los expertos de la Universidad de Harvard. Cabe señalar que sus síntomas pueden variar de leves a graves, y el tipo más severo se conoce como depresión mayor. Dicho trastorno puede ser causado por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos.
- Estado de ánimo deprimido
- Pérdida de interés o placer en actividades
- Cambios en el apetito y peso
- Insomnio o hipersomnia
- Disminución de la actividad física o mental
- Fatiga o pérdida de energía
- Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva
- Dificultad para pensar o concentrarse
- Pensamientos recurrentes sobre la muerte o suicidio
Para una situación de depresión mayor, una persona tiene que presentar al menos cinco de estos síntomas en un tiempo de dos semanas o más.
Te podría interesar
No obstante, además de los síntomas clásicos, Harvard asegura que existen otros signos menos conocidos de la depresión que pueden ser igualmente importantes:
- Consumo de sustancias: El uso de alcohol o drogas puede ser una forma de automedicación para la depresión.
- Dolor físico: La depresión puede estar asociada con un aumento de la inflamación y una disminución de la función inmunitaria, causando dolores de cabeza o estómago.
- Descuidar la higiene personal: La fatiga y el mal humor pueden dificultar la realización de prácticas de higiene personal.
- Problemas sexuales: La pérdida de libido puede llevar a disfunción eréctil en hombres y sequedad vaginal en mujeres.
- Cambios de comportamiento asociados con la depresión
- La depresión también puede provocar cambios en el comportamiento, tales como:
- Aumento de la ira o irritabilidad
- Sentirse inquieto o nervioso
- Volverse retraído o distante
- Participación en actividades de alto riesgo
- Mayor impulsividad
- Aislamiento social
Algo que es fundamental es reconocer e identificar estos síntomas y cambios de comportamiento para buscar ayuda y tratamiento adecuados. La depresión es una condición seria, pero con el apoyo y tratamiento correctos, es posible manejarla y mejorar la calidad de vida”, añaden.
No obstante, si hay síntomas de depresión, lo mejor es ir al psicólogo. Además, la Universidad de Harvard ha identificado un fuerte vínculo entre la salud mental y la salud física. Problemas como la depresión pueden contribuir a trastornos digestivos, problemas de sueño, falta de energía, enfermedades cardíacas y otros problemas que impactan directamente en la salud de la persona