Si dejas un trabajo por el motivo que sea y te pagaban vía nómina, estás obligado a no dejar olvidada tu cuenta, sin importar en qué institución bancaria te hacían tus depósitos, así que aquí te diremos lo que tienes que hacer una vez que cambies de empleo.
Cada empresa utiliza su forma de pago y en la actualidad la mayoría realiza depósitos mediante una cuenta de nómina, por lo que los trabajadores perciben su sueldo de forma electrónica por lo que requieren ir al banco o cajero automático a realizar retiro o bien pagar con la tarjeta otorgada en los establecimientos.
¿Se puede mantener la cuenta de nómina?
Si la empresa ya no te realiza depósitos, la cuenta continuará activa y posteriormente pasa a ser una cuenta de ahorro o débito, por lo que con el paso del tiempo se harán cobros de comisiones, por lo que debes tomarlo en cuenta.
Te podría interesar
¿Por qué se hacen cobros cuando la empresa ya no te deposita?
Las instituciones bancarias hacen contratos con las empresas, por lo que las cuentas de nóminas laboran bajo la condición de flujo de recursos. Es por eso que cuando las empresas realizan los depósitos al trabajador, no generan comisiones sin importar el dinero que tengas o los retiros que hagas.
Regularmente, cuando una empresa deja de realizar depósitos a una cuenta de nómina, se comenzarán a hacer cobros por el manejo de cuenta, o bien se debe de mantener un saldo mínimo para evitar los cobros, y en cada institución varía el monto.
Es importante saber que las comisiones son acumulables, por lo que no debes ignorar esta información, pues si no pagas, no podrías hacer la cancelación de la cuenta, por lo que se recomienda que al terminar la relación laborar y te hagan el último depósito, lo mejor será acudir al banco a cerrar la cuenta.
¿Cómo cancelar una cuenta de nómina en el banco?
- No debes tener adeudos, como un préstamo de nómina, pues la cancelación no se hace en esos casos. De ser así, deberás revisar tus opciones de pago.
- Acude al banco con tu tarjeta de débito e identificación oficial, y pide la cancelación de tu cuenta a alguno de los asesores.
- Si tu tarjeta no está en ceros, acude a la ventanilla del banco para retirar el saldo pendiente, incluso si son centavos.
- Debes dejar en claro los motivos de cerrar tu cuenta y, de esta manera, un ejecutivo llenará la solicitud de cancelación que deberás firmar, y te entregará una copia
Si te gusta tu banco anterior y la empresa usa otra institución bancaria para realizar depósitos, no hay ningún problema, ya que es posible tener la Portabilidad de Nómina por lo que la nueva empresa te depositará en su banco y automáticamente tu pago se transferirá a tu anterior banco sin que pierdas tus derechos y no genera costos.