La Unidad de Medida y Actualización (UMA) está próxima a actualizarse en México. Pero, ¿qué significa esto y cómo puede afectar a los ciudadanos? Esto es lo que sabemos al respecto. También te puede interesar: así aumentaría el costo de la licencia de conducir en Tamaulipas en 2025.
Este monto es usado para establecer el costo de trámites y multas en México. La cifra se va ajustando cada año, principalmente para acoplarse a la inflación del ciclo anual; la modificación se da cada 1 de febrero.
Te podría interesar
Actualmente y hasta el último día de enero de 2025, la UMA es de 108.57 pesos, pero está pronto a cambiar. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el nuevo valor será de 113.14 pesos. Visto de otro modo, el aumento fue de 4.57 pesos.
La UMA 2025 tendrá vigencia desde el primer día del segundo mes del año y hasta el último día de enero de 2026; este valor no cambia en ningún otro momento.
¿Cómo afecta esto a los trámites y multas?
Un sinnúmero de trámites y multas fijan sus costos mediante la Unidad de Medida y Actualización. Los gobiernos proponen el número de ocasiones que se debe multiplicar el costo para dar con el monto que se debe abonar en el trámite o infracción.
Por ejemplo, en el caso de Tamaulipas, la licencia de conducir está tasada con la UMA. Las veces que se debe multiplicar este valor son las siguientes:
- Licencia de conducir para chofer particular: 15 veces la UMA.
- Licencia de conducir para automovilista y motociclista: 12 veces la UMA.
- Licencia para aprendices (menores de edad): 8 veces la UMA.
- Licencia para operador de transporte público: 12 veces la UMA.
- Reposición de la licencia de conducir: 10 veces la UMA.