Aunque a veces se confunden, el sexting y la sextorsión son conceptos distintos y relacionados entre sí, pero con implicaciones legales significativas.
Es crucial entenderlos para evitar caer en ellos y saber cómo protegerte.
Te podría interesar
¿Qué implica la sextorsión y cómo puedes protegerte?
Según el Instituto de Formación Profesional y Estudios Superiores (IFPES), vinculado a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), el sexting se define como el envío de mensajes, fotos o videos de naturaleza erótica o sexual a través de plataformas electrónicas como correo electrónico, redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea.
Sin embargo, el sexting no es ilegal siempre y cuando sea consensuado, y es una práctica común entre los usuarios de dispositivos de telecomunicación.
Su característica principal es que implica el intercambio íntimo de contenido erótico o sexual entre dos personas.
Según el IFPES, la sextorsión ocurre cuando uno de los usuarios intenta utilizar el contenido recibido para obtener dinero a cambio de no divulgarlo públicamente en internet o redes sociales.
Además, se señala que quienes practican la sextorsión no solo podrían solicitar dinero para mantener en privado las conversaciones o imágenes recibidas durante el sexting, ya sea directamente o a través de terceros, sino que también podrían llegar al extremo de exigir que la víctima mantenga relaciones sexuales con el perpetrador.
¿Qué acciones tomar si eres víctima de sextorsión?
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Chiapas ha delineado una serie de pasos a seguir en caso de ser víctima de sextorsión, incluyendo a menores de edad.
También resalta que las imágenes generadas con Inteligencia Artificial pueden derivar de fotos o videos publicados por nosotros mismos en redes sociales, siendo utilizadas con propósitos criminales.
Por lo tanto, la recomendación inicial es mantener desconfianza ante cualquier mensaje de desconocidos.
Después, y sin responder a los mensajes y amenazas, la SSPC de Chiapas recomienda bloquear al remitente y acudir ante las autoridades a realizar la denuncia correspondiente para que realice las investigaciones pertinentes.
Además, organizaciones civiles agregan que tras recibir este tipo de amenazas lo mejor es tomar capturas de pantalla, o pantallazos, a fin de tener pruebas del delito y denunciar, además de ante las autoridades, ante la administración de la red social para evitar que sigan haciendo mal uso de la cuenta digital.
La importancia de buscar ayuda oficial ante la sextorsión:
Es esencial no ceder al chantaje de los cibercriminales y compartir lo ocurrido con alguien más para buscar soluciones adecuadas, ya que invadir la intimidad de la víctima es un tema delicado.
Para prevenir estos problemas, se aconseja configurar la privacidad en redes sociales para restringir el acceso a contenido solo a contactos conocidos y evitar responder a mensajes de desconocidos.
Además, en México, la Ley Olimpia protege contra el acoso digital y la violación de la intimidad, imponiendo penas de hasta seis años de prisión por grabar, tomar fotos o difundir contenido sexual sin consentimiento.