Sin duda un área que logra poner reflexivos a miles de mexicanos es la economía, sobre todo cuando se habla de clases sociales. En este sentido, responderemos una de las incógnitas más importantes: ¿cuánto dinero necesita un mexicano para ser considerado millonario?
La percepción sobre la riqueza y lo que significa ser millonario en México varía considerablemente, dependiendo de diferentes factores como la generación y la perspectiva económica de cada individuo.
¿Cuánto dinero necesitas para ser millonario en México?
Te podría interesar
Según una encuesta realizada en 2021 por la firma financiera Schwab, para considerarse rico en México, una persona debe tener un patrimonio de al menos 1.9 millones de dólares, lo que equivale a 37.4 millones de pesos.
Este criterio ha cambiado respecto al año anterior. En 2020, se pensaba que ser millonario en México requería un patrimonio de 2.6 millones de dólares, es decir, 51.1 millones de pesos. Esto muestra una tendencia a la baja en la percepción sobre la cantidad necesaria para ser parte de la élite económica del país.
La encuesta también destacó diferencias significativas entre las generaciones encuestadas. Para los Millennials (de 24 a 39 años), la riqueza comienza con 1.4 millones de dólares (27.5 millones de pesos).
En contraste, la Generación X (de 40 a 55 años) eleva esta cifra a 1.9 millones de dólares (37.4 millones de pesos), mientras que los Baby Boomers (de 56 a 74 años) consideran que la riqueza comienza con 2.5 millones de dólares (49.2 millones de pesos).
Brecha entre millonarios y clase media
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) también proporcionó un estudio para saber cuánto debe ganar una persona para considerarse parte de la clase media en México.
En el estudio “¿Cómo va la vida?” de 2020, la OCDE indicaba que el mexicano promedio ganaba cerca de 16 mil 500 dólares al año, lo que se traduce en 325 mil pesos, pero para considerarse de la clase media, debían ganar 64 mil pesos mensuales.
Es decir, se necesita alrededor de 768 mil pesos al año para considerarse en este margen, el doble del promedio en el país, algo que sólo el 10% de las personas en México alcanzaba hasta ese año.
Estos resultados reflejan cómo la percepción de lo que significa ser millonario en México cambia no solo por el nivel de ingresos y el contexto económico, sino también por la edad y las experiencias de vida de los mexicanos.
Lo que es claro es que la clase millonaria en México no está estancada en un solo umbral, sino que evoluciona con el tiempo y las circunstancias económicas del país.