Más del 70% de los mexicanos encuestados están de acuerdo en la prohibición de los vapeadores o cigarros electrónicos, reveló estudio; esto es lo que piensan los connacionales sobre este producto. También te puede interesar: así fue cuando los Diputados avalaron la prohibición de la venta de vapeadores.
Por años, los vapeadores o cigarrillos electrónicos fueron comercializados como una alternativa ‘sana’ al tabaco, ya que no contienen los mismos químicos dañinos. Sin embargo, a lo largo de este tiempo se han publicado diversos estudios que demuestran lo contrario, incluso dando pruebas sobre nicotina al igual que el tabaco convencional.
Te podría interesar
Ante el aumento de su uso entre jóvenes, el gobierno de México ha emprendido una estrategia en su contra. Esta idea es apoyada por los ciudadanos, pues también consideran que es una amenaza para la salud pública.
De acuerdo con una encuesta de QM Estudios de Opinión y Heraldo de México, el 71% de los encuestados está a favor que se prohíba el uso, comercialización y distribución de vapeadores, cigarrillos electrónicos y sistemas análogos afines; el 21% está en desacuerdo al veto de este producto, el 4% no está ni a favor ni en contra y únicamente el 4% desconoce el tema.
Asimismo, el citado estudio informó que el 61% de su muestra dijo estar al tanto del tema, sobre todo sobre la prohibición del uso que dio en el Senado el pasado 11 de diciembre; el resto aceptó no estar informado sobre este tópico.
Buscan prohibir vapeadores desde la Constitución
El gobierno federal plantea incluir a los vapeadores, cigarrillos electrónicos y similares como un peligro para la salud pública a través de la reforma de los artículos 4 y 5 de la Constitución Política Mexicana.
De momento, aún no es una realidad, pues aún falta que los congresos estatales aprueben esta medida. Para ello, es necesario tener al menos 17 votos a favor, que representan la mayoría de entidades federativas en México. Después de ello, deberá ser publicada en el Diario Oficial de la Federación.