Armida Zúñiga, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), presentó los resultados de un estudio realizado en 2022 sobre los componentes y riesgos asociados al uso de los vapeadores.
Durante su participación en la conferencia matutina desde Palacio Nacional, indicó que el análisis consistió en identificar los compuestos presentes en los vapeadores disponibles en el mercado, evaluando su impacto en la salud de los consumidores.
Te podría interesar
Según Zúñiga, los fabricantes suelen etiquetar únicamente la presencia de glicerina, propilenglicol y saborizantes en sus productos, omitiendo otros elementos presentes que son dañinos para la salud.
La investigación, desarrollada en colaboración con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conacyt), reveló una mayor cantidad de compuestos nocivos al analizar el vapor generado por estos dispositivos.
Vapeadores en México
- Componentes identificados: Entre 13 y 51 sustancias químicas en los líquidos de los vapeadores como Nicotina; Acroleína; Formaldehído; Metilglioxal y Glioxal; Benceno, Tolueno y Xilenos totales, entre otras.
- Compuestos dañinos al evaporarse: Durante el proceso de vaporización, se encontraron entre 73 y 167 compuestos tóxicos, ninguno de los cuales estaba reportado en el etiquetado.
Riesgos para la salud
Estos resultados han generado gran preocupación debido a la presencia de sustancias potencialmente peligrosas que representan un riesgo para los consumidores de vapeadores, sobre todo en jóvenes, quienes son llamados a la entrada de estos productos con sabores llamativos.