Los profesionales mexicanos deben de contar con una cédula profesional para poder desempeñarse y acceder a puestos labores específicos o enfocados en su campo de estudio, de no demostrar y laborar sin este documento puede traer consecuencias legales.
Dicho documento es de vital importancia a la hora de realizar actividades laborales de alta especialización como la medicina, ingeniería, derecho y docencia.
La obtención de cédula profesional es posible a través de una licenciatura o posgrado y es necesario contar con el título académico correspondiente.
Te podría interesar
Requisitos para obtener la cédula profesional digital
- Acta de nacimiento
- Certificado de estudios
- Título profesional
Estos documentos deben ser cargados en la plataforma digital de la Secretaría Educación Pública, SEP, al concluir el trámite la cédula profesional digital, esta será enviada vía correo electrónico.
Este documento no solo valida a las personas sus estudios profesionales, sino que también evita que personas que no cuentan con la preparación académica necesaria desempeñen puestos especializados.
Profesiones para las que se necesita la cédula profesional de forma obligatoria
De acuerdo con el Artículo Transitorio de la Ley Reglamentaria del artículo 5to. Constitucional, las siguientes profesiones necesitan estar avalados por una cédula profesional.
- Actuario
- Arquitecto
- Bacteriólogo
- Biólogo
- Cirujano dentista
- Contador
- Corredor
- Enfermera
- Enfermera y partera
- Ingeniero
- Licenciado en Derecho
- Licenciado en Economía
- Marino
- Médico
- Médico Veterinario
- Metalúrgico
- Notario
- Piloto aviador
- Profesor de educación preescolar
- Profesor de educación primaria
- Profesor de educación secundaria
- Químico
- Trabajador social
Las personas que sean sorprendidas laborando sin cédula profesional pueden tener consecuencias negativas desde multas, clausuras y sobre todo años tras las rejas.