FESTEJOS NAVIDEÑOS

Navidad 2024: ¿por qué se pone el árbol navideño y cómo llegó esta tradición a México?

Indiscutiblemente, el árbol de Navidad es quizás el elemento más importante de esta tradición navideña, desde preparación y búsqueda de sus elementos, hasta el montarlo en algún sitio especial de la casa

Escrito en NACIONAL el

A escasos días de Navidad, miles de familias mexicanas ya se están preparando para esta fecha tradicional y de mayor importancia, por lo muchos ya tienen adornado sus casas con la temática decembrina en donde no puede faltar el famoso y tradicional pinito navideño. 

En este sentido, a continuación te daremos a conocer el origen y su verdadero significado  

Indiscutiblemente, el árbol de Navidad es quizás el elemento más importante de esta tradición navideña, desde preparación y búsqueda de sus elementos, hasta el montarlo en algún sitio especial de la casa.

Este, tiene su origen en el mundo occidental; en donde era un símbolo de gran importancia para las culturas paganas, en donde se tenía la creencia que si se le ofrecía tributo al invierno, florecerían para la primavera.

Posteriormente, con la llegada del cristianismo la tradición se transformó en una costumbre cristiana.

En 1500 las familias europeas ponían a los árboles dulces y galletas, este tributo tenía como significado la “plenitud”. 

Años más tarde, en 1846 el semanario The Ilustrated London News, mostró una fotografía en su portada de la reina Victoria, su esposo y sus hijos a lado de un árbol navideño adornado, y fue a partir de ese momento que se replicó esa imagen en los hogares.

En 1776 el árbol navideño llegó a Estados Unidos, pero no fue hasta 1880 cuando se comenzó a comercializar todo tipo de adornos como esferas, luces, ganchos de metal y todo tipo de artículos colgantes.

En el siglo XX, la decoración del árbol de navidad se popularizó en los hogares, a tal grado de brindarle a las personas 2 opciones, los pinos de plástico y los naturales.

Así llegó el árbol de navidad a México

En el siglo XIX ciertas familias europeas que radicaban en México ya tenían arraigada la tradición de adornar el árbol de navidad durante las fiestas decembrinas, con el paso del tiempo, esta acción la fueron adoptando las familias mexicanas.

La adopción del árbol de navidad se popularizó cuando el emperador Maximiliano y su esposa Carlota trajeron desde Europa un árbol de navidad a México, tradición que muchas familias comenzaron a imitar por ser la pareja real.

Con el paso de los años la Iglesia católica mexicana arropó el árbol navideño como el “árbol de Cristo” y lo incluyó en las celebraciones navideñas religiosas.

Es aquí donde el árbol de navidad es un símbolo importante en las celebraciones decembrinas, y muchas familias mexicanas acostumbran a ponerlo a mediados de diciembre para que vaya acorde con las posadas que comienzan el día 16, finalmente después del 6 de enero lo retiran.