AUTOTRANSPORTE

6 mil traileros de Nuevo Laredo con un futuro incierto por el inglés obligatorio en EU

Talleres, vulcanizadoras, lavados de camiones y toda la cadena comercial en torno al autotransporte de carga, se verá afectada, por la medida norteamericana de exigir inglés a los choferes mexicanos

El inglés será una dificultad para el desempeño laboral de muchos traileros.
El inglés será una dificultad para el desempeño laboral de muchos traileros.Créditos: internet
Escrito en LAREDO TEXAS el

Traileros de Nuevo Laredo estiman que muy pocos pueden salir librados si los paran en el camino los policías de Estados Unidos y los choferes se puedan defender con sus conocimientos de inglés.

Y calcula un grupo de choferes entrevistados, que entre la gente de Nuevo Laredo, “Y los problemas persistirán hasta que los operadores aprendamos a hablar inglés”, dijo uno de ellos.

Traileros de Nuevo Laredo en problemas

Además se afectarán otras ramas de la economía ligada al autotransporte de carga.

“Mira de los choferes llamados B1, que son los que viajan al interior de la Unión Americana, apenas un tercio podría salir librado de una charla con una autoridad de transporte o pesaje, un encuentro con un policía estadounidense”, dijo un trailero entrevistado.

Oto chofer fronterizo mexicano, agregó que a eso habría que añadirle a los choferes conocidos como “transfers”, o sea aquellos que solo hacen cruces entre ambos Laredos, puro traslado fronterizo, sin salir de la franja sur de Texas.

 

“De los transfers mexicanos, no los texanos, el 10 por ciento, si acaso el 15 sobre cada 100 y no más, la libra si es que aquí en Laredo,Texas lo para un policía municipal, un alguacil del sheriff, un condestable del condado, un estatal del DPS u otra autoridad federal”, dijo un hombre al volante de un “18 Ruedas”.

“La raza está empinada, nadie sabe un inglés fluido, no, no, no, solo lo muy indispensable de las señales y comunicarse con el oficial, nada más”, concluyó un cuarto chofer que intervino en la entrevista.

Futuro incierto

Son 6 mil traileros de Nuevo Laredo, al menos ese número, los que viven y mantienen a sus familias, de sus viajes a Estados Unidos, o sea que a un segmento de la clase trabajadora de nuestra ciudad, se les viene un futuro incierto y nada halagador.

Talleres, vulcanizadoras, lavados de camiones y toda la cadena comercial en torno al autotransporte de carga, se verá afectada, por la medida norteamericana de exigir inglés a los choferes mexicanos.

 

 La disposición 49 CFR § 391.11(b)(2), que exige que los conductores de vehículos comerciales puedan leer y hablar inglés con suficiente fluidez, existe desde al menos 1970, cuando fue publicada originalmente en el Federal Register. Sin embargo, su aplicación estricta ha variado con el tiempo.

Lo más reciente es que, tras una orden ejecutiva del 28 de abril de 2025, el gobierno federal reforzó su cumplimiento. A partir del 25 de junio de 2025, esta norma se incorporó oficialmente a los criterios de “fuera de servicio” (Out-of-Service Criteria) del Commercial Vehicle Safety Alliance (CVSA), lo que significa que los conductores que no cumplan con este requisito pueden ser retirados de circulación inmediatamente.