TRÁNSITO

Congestión en Camino a las Minas se duplicará en 30 años: advierte Texas DOT

Para el año 2055, esta vía tendrá un mínimo diario de 31 mil 300 vehículos transitando y un máximo de 113 mil 200 en los segmentos de más congestión

En el área de Pinnacle Industrial Center transitan ahora 21 mil 500 vehículos diarios y se estima que subirán a 47 mil 600 en el año 2055
En el área de Pinnacle Industrial Center transitan ahora 21 mil 500 vehículos diarios y se estima que subirán a 47 mil 600 en el año 2055Créditos: Especial
Escrito en LAREDO TEXAS el

Los estudios de tráfico indican que el problema de la congestión vehicular en el Camino a las Minas se agravará de manera notable y en 30 años se calcula que crecerá más del doble.

Raúl Leal, vocero del Departamento de Transporte de Texas en Laredo, dijo que los estudios señalan que el movimiento actual de tráfico en los diferentes segmentos del Camino a las Minas oscila entre 14 mil 100 y 51 mil vehículos diarios.

Los estudios de tráfico indican que para el año 2055, es decir en 30 años, esta vía tendrá un mínimo diario de 31 mil 300 vehículos transitando y un máximo de 113 mil 200 en los segmentos de más congestión.

El estudio señala que el sector de menos movimiento actual está en la entrada al puente Colombia donde hay 14 mil 100 vehículos, en su mayoría camiones, que transitan cada día. Se estima que en 30 años la cifra subirá a 31 mil 300.

En el área de Pinnacle Industrial Center transitan ahora 21 mil 500 vehículos diarios y se estima que subirán a 47 mil 600 en el año 2055.

El sector de mayor movimiento está en la entrada al puente del Comercio Mundial, el número uno en el movimiento comercial entre México y Estados Unidos, donde a diario se mueven 51 mil vehículos y se estima que en el 2055 serán 113 mil 200 unidades.

  • En el segmento de Rancho Viejo transitan a diario 33 mil 200 vehículos y se calcula que en 30 años serán 73 mil 600 unidades.
  • En el área de del I69 y la Carretera 35 registra actualmente un promedio de 23 mil 600 vehículos diarios y se espera que subirá a 52 mil 400 en 30 años.

Las autoridades del Departamento de Transporte de Texas estiman que más del 70% de los vehículos que transitan por el Camino a las Minas son camiones y ante el aumento que se espera en el comercio internacional, el tráfico de unidades de carga subirá más.

Para hacer frente a este crecimiento, el Departamento de Transporte de Texas ya trabaja en la construcción del Camino Hachar, está en planes el Camino Vallecillo y ya se inició el diseño para un segundo piso carretero en algunos segmentos del Camino a las Minas.