Nació de la necesidad y hoy, a 25 años de distancia, el Puente Mundial del Comercio Mundial se convirtió en el puerto principal de Estados Unidos y México y superó a gigantes como el Puerto de Los Ángeles y Chicago O’Hare.
Al año, más de 6 millones de camiones de carga cruzan por este tramo de ocho carriles y hay planes de ampliarlo a 18, por lo cual cumplir con este proyecto, ya es urgente.
La ampliación está programada para arrancar en marzo del 2026 y que que termine en el 2027.
Te podría interesar
El Puente Tres, como se le conoce en Nuevo Laredo o Cuatro para Laredo, se abrió al comercio internacional el 15 de abril del 2000 con una inversión de 128 millones de dólares.
Era necesario, las largas filas de camiones que se formaban por el Bulevar Luis Donaldo Colosio para cruzar por el puente Juárez-Lincoln representaban un gigantesco cuello de botella que cada día se agigantaba más y más.
Líderes de ambos Laredos se echaron a cuestas la pesada tarea de construir un nuevo cruce, fuera de la mancha urbana, y en apenas dos años, se logró el objetivo bajo el empuje del entonces alcalde de Nuevo Laredo, Horacio Garza Garza, que decidió no esperar más y una vez conseguidos los permisos, arrancó la obra.
Hoy, el Puente del Comercio Mundial se ha convertido en el cruce comercial más concurrido de América del Norte y en 2024 movió casi 340 mil millones de dólares en mercancías.
Y aunque es grande, sus ocho carriles ya no son suficientes para dar servicio al cada vez más creciente movimiento de comercio exterior. Conscientes de las necesidades de los dos Laredos, líderes empresariales y de la ciudadanía se unieron para impulsar la ampliación del puente.
Una de ellas, Ninfa Cantú Deándar, hoy secretaria de Desarrollo Económico de Tamaulipas, se apoyó en una fuerte infraestructura humana y logística y consiguió el apoyo de las autoridades federales encabezadas por el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, el gobierno del Estado de Tamaulipas de Francisco Javier Cabeza de Vaca no ofreció prácticamente nada de apoyo y en su administración el proyecto “pasó de noche”.
Fue hasta la llegada de Américo Villarreal Anaya al gobierno de Tamaulipas que la ampliación del Puente Tres se convirtió en proyecto prioritario.
En marzo, autoridades estadounidenses del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) informaron sobre los planes para ampliar el puente, con el objetivo de optimizar el cruce de tráileres entre México y Estados Unidos.
Durante una visita guiada a las instalaciones, realizada el 26 de marzo por el Consulado de Estados Unidos en Nuevo Laredo, oficiales del CBP detallaron a medios mexicanos que el puente actual se utilizará únicamente para el tráfico de carga que va de Estados Unidos hacia México.
En tanto, la nueva estructura, que se construirá adyacente al puente existente, será utilizada por los tráileres que crucen desde Nuevo Laredo hacia Laredo, Texas.
Más tarde en marzo de este año, Pedro Cepeda Anaya, secretario de Obras Públicas de Tamaulipas, dijo que la construcción del Puente del Comercio Mundial arrancará en enero del 2026.
“Los proyectistas de Estados Unidos ya están yendo con nosotros a México, con la gente de proyectos de la SICT, entonces ya estamos trabajando en forma conjunto porque nosotros ya tenemos el proyecto, ellos lo están haciendo y van a terminar probablemente para el segundo cuatrimestre de este 2025”, refirió Cepeda Anaya.
El puente actualmente cuenta con ocho carriles y se construirá un segundo cuerpo en el que se habilitarán los 10 carriles, aseguró Anaya a Martha Martínez, reportera de El Mañana.
Avanzan planos y estudios
Un reporte de la empresa Structural Engineering Associates, contratada como consultora por el gobierno de Laredo, señaló que hay avances sustanciales en los planos y estudios, destacando que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en México ya aprobó los planos conceptuales y el plan de prevención de inundaciones, y se mandó a la sección mexicana de la CILA para revisarse junto con la sección de EU.
En el lado americano se realizan los estudios geotécnicos, ya se hicieron los planos conceptuales y el plan de inundaciones y se trabaja en el estudio ambiental.
Las autoridades indican que todo va en marcha para estar en condiciones de comenzar los trabajos de construcción en marzo del 2026 y terminar en el 2027.