EDUCACIÓN

Colegio de Laredo lanza el primer programa de Tecnología en Ciencias Forenses; ¿en qué consiste?

Apenas unos minutos dentro del aula son suficientes para mostrar cómo una clase de estudiantes seguros, curiosos y esperanzados con un sueño puede impactar finalmente en el campo forense

Escrito en LAREDO TEXAS el

El Colegio de Laredo (LC) dio comienzo al primer programa de Tecnología en Ciencias Forenses que espera comenzar a formar profesionales altamente preparados en este campo de las investigaciones de escenas del crimen.

Con el debut del programa este otoño, su primera cohorte compuesta exclusivamente por mujeres también hizo un debut sólido en medio de sus laboratorios y sesiones de formación práctica.

Apenas unos minutos dentro del aula son suficientes para mostrar cómo una clase de estudiantes seguros, curiosos y esperanzados con un sueño puede impactar finalmente en el campo forense.

Además de contar con un instructor calificado, los lazos que se crean cada día mejoran significativamente su éxito en el trabajo de campo y en la formación en equipo.

"Estar en un programa exclusivamente femenino nos ayuda a construir un trabajo en equipo sólido y confianza, sabiendo que estamos rompiendo barreras juntas en un campo que a menudo está dominado por hombres", dijo Clarissa De León, estudiante de Ciencias Forenses. "Es inspirador aprender y lograr algo junto a compañeros tan motivados que comparten la misma pasión y objetivos." 

Añadió que los próximos dos años trabajando juntos es algo que espera con ilusión. A medida que estudian y trabajan juntas, se conocerán mejor. 

Tras el primer trimestre de ocho semanas, hay una verdadera sensación de confianza dentro del grupo. Tanto De León como Monserratt Infante, dijeron que su tiempo en el programa les ha fortalecido no solo en sus habilidades forenses, sino también en su crecimiento personal. 

Ya sea dejando atrás una naturaleza tímida o evitando la confrontación, en LC hay más que aprender que habilidades en un campo profesional prometedor. 

El programa práctico combina conocimientos científicos con aplicación práctica, proporcionando a la cohorte las habilidades fundamentales necesarias para realizar investigaciones, analizar pruebas y apoyar la búsqueda de justicia. 

A través de su trabajo de campo, De León e Infante colaboran junto a su grupo en el análisis de escenas del crimen, equipando las herramientas necesarias y revisando los hallazgos para asegurarse de que todo lo necesario esté contabilizado. La experiencia es la variedad de equipos disponibles para los estudiantes que les ayuda tanto en el campo como en el laboratorio.

Los estudiantes tuvieron su primer trabajo en el estacionamiento del Departamento de Policía de Laredo College para examinar un vehículo. Al llegar, analizaron la escena, revisaron el vehículo en busca de marcas, huellas dactilares y otros detalles notables. 

Tras el análisis preliminar, abrieron estuches rígidos llenos de equipos, desde cámaras hasta herramientas de huellas dactilares.

El instructor Gregorio Cantú explicó el valor del procedimiento, les orientó en las mejores prácticas y permitió que los estudiantes brillaran a través de su propia experiencia.

El grupo coordinó tras las primeras fotos, discutió el mejor equipo para áreas específicas como los mangos del vehículo, el capó, su interior y terminó con una mayor comprensión de lo que representa la ciencia forense.

La confianza que han construido a través de largas horas y experiencias compartidas en el aula y en el campo las ha unido, sentando las bases de una hermandad arraigada en su propósito y objetivos compartidos. 

Para más información sobre el programa, próximas sesiones informativas o eventos, contacte con Manuel J. Maciel, Director de Servicios de Protección de LC, en manuel.maciel@laredo.edu o llame al Departamento de Servicios de Protección al (956) 721-5832.