ENFERMEDAD CRÓNICA

Alerta en Laredo: la frontera es de las ciudades con más diabéticos; piden cuidarse

Solo McAllen (16.1) supera a Laredo (15.2) en todo Texas en niveles altos de personas con diabetes por cada 100 habitantes, según Departamento de Salud y Servicios Humanos de Texas

Los pacientes diagnósticados deben cuidar su salud
Laredo, Texas.Los pacientes diagnósticados deben cuidar su saludCréditos: El Mañana
Escrito en LAREDO TEXAS el

Texas tiene un 12.7 por ciento de diabéticos, Laredo supera esa tasa promedio, con 15.2 personas con diabetes mellitus tipo 1 y 2, entre cada 100 residentes, McAllen está más arriba con 16.1 por ciento y Brownsville un poco más abajo que las dos ciudades fronterizas con 14.8 porcentuales, pero también muy alto comparado con la media estatal.

El viernes 14 de noviembre se conmemoró el Día Mundial de la Diabetes, y en Laredo el Departamento Municipal de Salud, tuvo el suyo donde se dijo que la raza hispana, tiene una prevalencia alta.

Invitando a los fronterizos a cuidarse, prevenir esta enfermedad crónica degenerativa y también a manejarla, pues no está de más decir que muchos la padecen y no están enterados.

Por su parte el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Texas, indicó que la prevalencia de diabetes por ciudad en Texas (2023–2025), basados en datos del Texas Diabetes Council y el BRFSS (Behavioral Risk Factor Surveillance System), además de los porcentajes para las tres ciudades de la frontera con México, indicó y destacó que 3 de las 4 metrópolis están en menor afectación, todas debajo de la media estatal, que ya se dijo es de 12.7 afectados por cada ciento de personas.

Houston con 12.3, Dallas con 11.9 y Austin aún mejor con 10.8 diabéticos por cada 100 habitantes.

Solo San Antonio, con 13.5 por ciento, está arriba del promedio de Texas.

Factores que influyen en la variación de la diabetes en Texas

  1. El acceso a la atención médica: Las ciudades con menos clínicas comunitarias o cobertura médica tienden a tener tasas más altas. 
  2. Alimentación y actividad física: Las zonas con menor acceso a alimentos frescos y espacios seguros para ejercicio muestran mayor riesgo.
  3. Condiciones laborales y estrés: En ciudades con alta informalidad laboral o estrés económico, la diabetes se agrava, 4) Factores culturales y genéticos: Las comunidades latinas tienen mayor predisposición genética y enfrentan barreras culturales para el tratamiento.

La diabetes mellitus incide en la población latina o hispana en Texas, las metrópolis con mayor variedad de etnias, tienen niveles más bajos, Austin con 10. 8 habitantes por cada 100, Laredo tiene 15.2 por cada ciento.