Laredo, el puerto aduanero más importante entre Estados Unidos y México, será sede de un estudio piloto para medir el impacto del uso de camiones eléctricos y de gas natural para reducir las emisiones contaminantes al medio ambiente.
En el estudio participan el Banco del Desarrollo de América del Norte (NAD Bank) y el Instituto de Transporte de Texas A&M (TTI) además del Centro de Texas para el Desarrollo Económico y Empresarial Fronterizo (TCBEED) de la Escuela de Negocios AR Sánchez, Jr. de la Universidad Internacional de Texas A&M (TAMIU).
El estudio de 250 mil dólares es para analizar los impactos de la implementación de vehículos de cero emisiones (ZEV) en las operaciones comerciales transfronterizas.
Te podría interesar
El programa del transporte transfronterizo de camiones eléctricos, fue firmado oficialmente en la sede del NADBank en San Antonio y representa un avance significativo en el desarrollo de soluciones de transporte sustentable a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.
El proyecto reúne a instituciones académicas líderes, socios de la industria y organizaciones de desarrollo para analizar la viabilidad económica y ambiental y el impacto de los vehículos comerciales eléctricos y a gas natural en las operaciones transfronterizas.
“Nos complace otorgar estos fondos, que marcan el segundo proyecto de calidad del aire financiado por el Banco en dos años relacionado con los vínculos entre la calidad del aire y el comercio internacional en Laredo, que es el puerto más grande para el comercio entre Estados Unidos y México”, dijo Salvador López, director ambiental del NADBank. “Estos fondos llegaron a través del Programa de Asistencia Técnica del Banco que proporciona subvenciones para ayudar a las comunidades fronterizas y otros patrocinadores de proyectos a crear el conocimiento necesario para ayudar a construir una infraestructura fronteriza más sustentable”.
El estudio, que durará un año, se centrará en el puerto de entrada Laredo-Nuevo Laredo, que procesa casi seis millones de vehículos comerciales al año y es la principal puerta de entrada para el comercio entre Estados Unidos y México.
La investigación se llevará a cabo en colaboración con Forza Transportation Services y Trayecto GTM-Larmex, que proporcionará vehículos eléctricos y de gas natural para realizar pruebas en el mundo real y recopilar datos.
“Esta investigación representa un paso crucial para comprender cómo las tecnologías de cero emisiones pueden transformar la logística transfronteriza”, dijo el director ejecutivo y director de la agencia TTI, Greg Winfree. “Los datos y los conocimientos recopilados ayudarán a dar forma al futuro de la infraestructura de transporte sostenible a lo largo de la frontera”.
El proyecto también examinará los posibles impactos ambientales y las reducciones de emisiones, la eficiencia operativa y el análisis de costo-beneficio, los requisitos de infraestructura y las adaptaciones logísticas, y las implicaciones económicas para la industria del transporte.
Juan Villa, científico investigador de TTI y gerente del Programa de Comercio Internacional y Transporte Fronterizo, y el Doctor Daniel Covarrubias, director de TCBEED de TAMIU, actuarán como coinvestigadores principales y liderarán esta evaluación integral.
“La complejidad de las operaciones transfronterizas requiere un análisis cuidadoso de cómo los vehículos de cero emisiones pueden integrarse de manera efectiva en las cadenas logísticas existentes”, afirmó Villa. “Nuestra asociación con TAMIU y las partes interesadas de la industria nos posiciona para brindar información integral sobre esta transición”.
“Este estudio llega en un momento crítico, ya que observamos un crecimiento notable del comercio transfronterizo a través del puerto de Laredo. Comprender las implicaciones prácticas de la adopción de vehículos cero emisiones será crucial para mantener la ventaja competitiva de nuestra región y, al mismo tiempo, promover la sostenibilidad ambiental”, afirmó Covarrubias.
El Dr. Luis Pérez -Batres, decano de la Escuela de Negocios AR Sánchez, Jr. de TAMIU, enfatizó la importancia regional del proyecto.
“Este estudio fundamental brindará información fundamental para descubrir oportunidades en el transporte transfronterizo sustentable, impulsando el progreso de las comunidades en la región de Laredo y en toda América del Norte”, afirmó Pérez.
Los resultados de este estudio exhaustivo servirán de base para la toma de decisiones políticas, la planificación de infraestructura y las prácticas de la industria, estableciendo un marco para la adopción más amplia de vehículos de cero emisiones en las operaciones comerciales transfronterizas.