Los camiones eléctricos dejaron de ser el futuro y ya se convirtieron en una realidad en la industria de la transportación de mercancías porque además de generar ahorros en operaciones, cuidan el medio ambiente, especialmente la calidad del aire en áreas de alto flujo como el puerto de Laredo.
“Los transportistas tenemos que estar a la vanguardia y buscar opciones para cuidar el medio ambiente con menos emisiones de diesel, si no hacemos algo ahora vamos a tener repercusiones serias en el futuro”, dijo Roberto Pérez, CEO de Forza Transportation Services.
Refirió que la empresa Forza, con una flotilla de más de mil camiones en Laredo y líder en el mercado, ya adquirió las primeras dos unidades con funcionamiento eléctrico con miras a comprar más a corto y a mediano plazo.
Te podría interesar
La empresa participará en un programa piloto auspiciado por el Nad Bank, el Instituto de Transporte de Texas y la universidad de TAMIU para medir el uso de camiones eléctricos y el impacto en las emisiones contaminantes en el puerto de Laredo.
Estas unidades pueden recorrer una distancia de 200 millas antes de necesitar recargar sus baterías, corren a una velocidad de hasta 70 millas por hora, necesitan tres horas para cargar y su torque es de 25 grados para subir pendientes elevadas.
“Para tener camiones eléctricos tenemos que tener una estación de carga y cargadores, en el caso de Forza usamos una granja de paneles solares para la carga de energía eléctrica”, mencionó el empresario.
Mencionó que un camión que funciona con diesel tiene un rendimiento de 73 centavos por milla mientras el eléctrico rinde 18 centavos por milla, es decir, hay una enorme diferencia en los costos de operación.
Pérez dijo que si Laredo se quiere mantener como el principal puerto aduanero entre México y EU, hay que pensar en la protección del medio ambiente porque los 17 mil camiones que cruzan a diario causan enormes cantidades de emisiones contaminantes.
“El gobierno federal y estatal tiene incentivos especiales para las compañías que inviertan en camiones eléctricos y algunas empresas clientes del transporte también ofrecen incentivos por cuidar el medio ambiente”, señaló.
Pérez consideró que tanto el sector público como privado deben estar alertas para captar y aprovechar todos los recursos gubernamentales disponibles para el uso de camiones eléctricos en el transporte.
Un reporte de la organización Earthjustice determinó que los camiones contribuyen con el 25 por ciento de las emisiones contaminantes y esto es crítico para una ciudad como Laredo donde circulan miles de unidades comerciales.
“En lo personal creo que los primeros que aprovechemos esta tecnología seremos los que más nos beneficiemos de los incentivos disponibles”, afirmó Pérez.