CONFLICTO SOCIAL

¿Qué está pasando en Nepal y por qué quemaron viva a la esposa del ex primer ministro?

Las autoridades de Nepal han implementado un toque de queda pero miles de personas han decidido desafiarlo provocando disturbios en varios puntos de ese país

La esposa del Primer Ministro murió calcinada en un incendio provocado por los manifestantes
Disturbios en Nepal.La esposa del Primer Ministro murió calcinada en un incendio provocado por los manifestantes Créditos: El Mañana
Escrito en GLOBAL el

La crisis política y social ha estallado en Nepal, durante los últimos dos días de protestas han muerto 19 personas y más de 300 resultaron lesionadas, además, las calles lucen como un territorio sin ley lo que ha provocado la dimisión del Primer Ministro Khagda Prasad Sharma Oli.

Las manifestaciones se desencadenaron por la decisión del gobierno de bloquear varias redes sociales y las denuncias de corrupción.

La medida extrema del gobierno de bloquear redes como Facebook, YouTube, X y LinkedIn provocó indignación, principalmente entre la población joven, que representa el 43% de los habitantes del país. Esta decisión fue revertida el lunes, pero no logró calmar las crecientes tensiones.

Protestas que escalan a la violencia

Como parte de las protestas de este día, cientos de personas penetraron en el recinto del Parlamento y prendieron fuego al edificio principal, una acción que culminó con columnas de humo que se podían ver a kilómetros de distancia en el corazón de Katmandú. La violencia se extendió a otros lugares, incluyendo la residencia del primer ministro Sharma Oli, también incendiada por los manifestantes.

Dentro de la casa se encontraba la esposa del Primer Ministro, Rajyalaxmi Chitrakar, quien quedó atrapada por las llamas. Vecinos y testigos contaron que los manifestantes impidieron en un primer momento el ingreso de socorristas y que cuando la situación se desbordó, los equipos de emergencia pudieron rescatar a la mujer con quemaduras de extrema gravedad por lo que de manera inmediata fue trasladada al Hospital de Kirtipur, pero los médicos confirmaron horas más tarde su fallecimiento.

Reacciones

Amnistía Internacional denunció el uso de munición real por parte de la policía contra los manifestantes, mientras grupos de jóvenes continuaron las protestas desafiando el toque de queda. Algunos lograron hacerse con armas de los policías asignados a proteger el complejo gubernamental de Singha Durbar.

El inminente colapso gubernamental llevó a que el primer ministro a presentar su dimisión con la esperanza de propiciar una solución política al conflicto. "El futuro nos pertenece", clamó Sudan Gurung, un manifestante optimista de los logros obtenidos por la población joven en estas protestas.

Llamados al diálogo y a la paz

El presidente de Nepal, Ramchandra Paudel, instó a la calma y a la cooperación para resolver la situación de manera pacífica, mientras que el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos expresó su consternación por la violencia e hizo un llamado al diálogo.

El contexto político actual refleja una historia reciente de inestabilidad. Desde que Nepal se convirtió en una república federal en 2008, tras décadas de conflicto civil y el fin de la monarquía, el descontento social ha ido en aumento debido a la corrupción, el bajo crecimiento económico y el desempleo, con un PIB per cápita de solo 1,447 dólares.