El reconocido biólogo marino mexicano Mauricio Hoyos, de 48 años, sobrevivió a un ataque de un tiburón Galápagos mientras realizaba labores científicas en la Isla del Coco, en Costa Rica.
El incidente ocurrió cuando Hoyos encabezaba una expedición de investigación para el marcaje y control de especies marinas como parte de la Coalición One Ocean Worldwide, que integra a diversas organizaciones dedicadas a la conservación de tiburones.
Te podría interesar
De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos de Costa Rica, el científico fue mordido en la cabeza, el rostro y los brazos por un ejemplar de aproximadamente 4 metros de longitud. Tras el ataque, los rescatistas lograron estabilizarlo y emprendieron un traslado de 36 horas en barco desde la Isla del Coco hasta el puerto de Puntarenas, ubicado a 550 kilómetros de la costa continental.
Al llegar a tierra firme este lunes, Hoyos fue llevado a un hospital privado en San José, donde permanece bajo observación médica.
“Un incidente extremadamente raro”
Luis Fernández, médico del Cuerpo de Bomberos, explicó que el ataque se produjo cuando el biólogo intentaba marcar a uno de los tiburones de la zona.
“Es un tiburón de gran fuerza en su mordida, se vuelve y lo muerde a nivel de la cabeza”, detalló.
Por su parte, Alex Antoniou, director ejecutivo de Fins Attached, calificó lo sucedido como “un incidente extremadamente raro” y destacó la trayectoria de Hoyos en favor de la conservación de tiburones.
La importancia de la Isla del Coco
La Isla del Coco es un Parque Nacional y Patrimonio Natural de la Humanidad desde 1997, conocido mundialmente por su gran biodiversidad marina, especialmente por la presencia de tiburones.
De acuerdo con la Galápagos Conservation Trust, los tiburones Galápagos son una especie migratoria vivípara que habita en aguas cálidas de diferentes regiones del planeta. Están considerados vulnerables debido a su baja tasa de reproducción, por lo que son objeto de esfuerzos internacionales de conservación.