SALUD

Vacuna de VPH en hombres podría prevenir cáncer; esto dicen los expertos

Inmunizar también a los hombres es indispensable para frenar la transmisión del virus y reducir la incidencia de distintos tipos de cáncer

Las ventajas de vacunar a los hombres
VPH.Las ventajas de vacunar a los hombresCréditos: El Mañana
Escrito en GLOBAL el

En México, la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) ha estado históricamente enfocada en las mujeres, debido a su estrecha relación con el cáncer cervicouterino.

Sin embargo, especialistas advierten que inmunizar también a los hombres es indispensable para frenar la transmisión del virus y reducir la incidencia de distintos tipos de cáncer que afectan tanto a hombres como a mujeres.

El VPH es la infección de transmisión sexual más común a nivel mundial. Se estima que cerca del 80% de las personas sexualmente activas se contagiarán en algún momento de su vida. Aunque en la mayoría de los casos el virus desaparece de forma natural, ciertos tipos de VPH son responsables de cáncer cervicouterino.

La importancia de incluir a los hombres

De acuerdo con expertos en salud pública, vacunar únicamente a mujeres genera un efecto limitado, ya que los hombres continúan transmitiendo el virus. Al incluirlos en los programas de inmunización, se lograría un efecto de protección colectiva que reduciría de forma significativa la circulación del VPH en la población general.

En países como Australia, Canadá y Reino Unido, la vacunación universal, que abarca a hombres y mujeres desde la adolescencia ha mostrado resultados alentadores. Se han registrado caídas drásticas en la incidencia de verrugas genitales y lesiones precancerosas, lo que anticipa una reducción importante de casos de cáncer en los próximos años.

Cánceres que afectan a los varones

Aunque el VPH se asocia principalmente con el cáncer cervicouterino, los hombres no están exentos de sufrir complicaciones graves.

Se estima que alrededor del 40% de los casos de cáncer de pene están vinculados a este virus, además de una gran proporción de cánceres anales y orofaríngeos. En muchos de estos diagnósticos, el pronóstico puede ser complejo y el tratamiento invasivo, por lo que la prevención resulta la mejor herramienta.

Los especialistas recomiendan aplicar la vacuna antes del inicio de la vida sexual, idealmente entre los 9 y 14 años, cuando la respuesta inmunitaria es más fuerte. Sin embargo, adultos jóvenes también pueden beneficiarse, ya que la vacuna protege contra varios tipos de VPH, incluso si ya hubo exposición previa a la infección.

Situación en México

En el país, la cobertura de vacunación contra el VPH enfrenta obstáculos relacionados con el suministro de dosis, la falta de campañas de sensibilización dirigidas a los hombres y los mitos que rodean a esta vacuna. De acuerdo con la Secretaría de Salud, se han hecho esfuerzos por retomar los programas de inmunización tras el rezago que dejó la pandemia, pero los especialistas insisten en que debe extenderse la estrategia a la población masculina para alcanzar un verdadero impacto en salud pública.

La evidencia científica es clara: la vacunación contra el VPH no debe verse únicamente como una medida para proteger a las mujeres, sino como una herramienta para prevenir múltiples tipos de cáncer en ambos sexos. Ampliar el acceso a esta vacuna en hombres representa no solo un acto de equidad, sino una política de prevención más efectiva que puede salvar miles de vidas en el futuro.