ECOLOGÍA

Calentamiento global: Trump dice que no existe, científicos opinan lo contrario; ¿a quién creerle?

El fenómeno está respaldado por investigaciones serias, pero su aceptación varía según factores económicos, políticos y sociales; la ciencia señala consecuencias graves y visibles, mientras que algunas figuras políticas continúan cuestionando su existencia

Trump y el calntamiento global
Trump y el calntamiento globalCréditos: internet
Escrito en GLOBAL el

El calentamiento global constituye una realidad confirmada por mediciones científicas precisas. Se manifiesta como un incremento sostenido en la temperatura promedio del planeta, principalmente debido a la acumulación de gases de efecto invernadero derivados de actividades humanas, como la extracción y quema de combustibles fósiles, la deforestación y la agricultura intensiva.

Diversos países muestran discrepancias en su reconocimiento. Las naciones con economías fuertemente vinculadas a la producción de hidrocarburos suelen ser más reticentes a aceptar la evidencia, dado que las políticas climáticas implicarían limitaciones económicas.

El calentamiento global

En contraste, territorios que enfrentan efectos climáticos inmediatos, como pequeñas islas o zonas áridas, tienden a respaldar medidas de mitigación.

La influencia política también desempeña un importante papel. Líderes que priorizan intereses ideológicos o económicos pueden cuestionar la veracidad del calentamiento global, a menudo mediante campañas de desinformación financiadas por sectores energéticos.

De igual manera, el nivel educativo y el acceso a información científica confiable determinan la percepción pública sobre la urgencia del fenómeno.

Personajes como Donald Trump han expresado públicamente escepticismo, calificando al calentamiento global de exageración o engaño.

Sus argumentos se basan en proteger industrias tradicionales y deslegitimar organismos científicos, aunque carecen de respaldo empírico. Estas posturas reflejan más la influencia política y económica que la realidad climática.

La evidencia científica, en cambio, es precisa. Instituciones como la NASA, la NOAA y el IPCC documentan un aumento de la temperatura global de aproximadamente 1,1 °C desde la era preindustrial, acompañado de derretimiento de glaciares, elevación del nivel del mar y mayor frecuencia de fenómenos extremos.

Consecuencia de la actividad humana

Más del 97% de climatólogos coinciden en que estas alteraciones son consecuencia directa de la actividad humana.

El calentamiento global es un hecho sólido, comprobado y observable. Las diferencias en percepción política y económica no alteran la evidencia científica que confirma su existencia y gravedad, destacando la necesidad de decisiones informadas y basadas en datos verificables.