INVERSIONES

Empresa farmacéutica invertirá 6.5 MDD en una nueva planta en Texas; generará cientos de empleos

El proyecto incluye la fabricación del agente activo para orforglipron, su innovadora píldora contra la obesidad

Una de las empresas con mayor peso en el mundo farmacéutico instalará una planta en Texas
Empresas farmacéuticas.Una de las empresas con mayor peso en el mundo farmacéutico instalará una planta en TexasCréditos: El Mañana
Escrito en GLOBAL el

La farmacéutica estadounidense Eli Lilly anunció que construirá una moderna instalación de producción para ingredientes farmacéuticos activos en Houston.

El proyecto incluye la fabricación del agente activo para orforglipron, su innovadora píldora contra la obesidad, así como insumos para terapias oncológicas, autoinmunes y otros medicamentos avanzados.

La planta en Texas será la segunda de cuatro nuevas instalaciones que Eli Lilly planea abrir en los Estados Unidos como parte de su estrategia de expansión interna.

La compañía busca reducir su dependencia de proveedores externos y fortalecer la manufactura en suelo estadounidense, en un contexto de mayores barreras comerciales e incentivos a la producción doméstica.

Orforglipron, un agonista oral del receptor GLP-1, es el primero en su tipo para Eli Lilly y representa una apuesta tecnológica y comercial, aunque podría tener una eficacia menor que los productos inyectables como Zepbound (que contiene tirzepatida), ofrece una alternativa atractiva para quienes prefieren evitar las inyecciones.

Empleo, plazos y localización

Se espera que el complejo genere 615 empleos permanentes para roles técnicos, científicos y operativos, además de cerca de 4 mil empleos temporales durante su fase de construcción.

La instalación será operativa en un plazo estimado de cinco años, y se ubicará en Generation Park, un parque industrial y de desarrollo cercano al aeropuerto intercontinental de Houston.

La región ofreció ventajas estratégicas, como infraestructura existente, mano de obra con experiencia en química e ingeniería, y cercanía con cadenas de suministro para la producción farmacéutica.

Además, el estado de Texas pactó incentivos financieros para la operación, incluyendo más de 146 millones de dólares en exenciones fiscales y un subsidio adicional de 5.5 millones de dólares.

Tratamientos orales para la obesidad

Eli Lilly planea presentar orforglipron ante autoridades reguladoras globales a finales de este año. Si obtiene aprobación, la planta de Texas será clave para producir el fármaco a escala.

Sus rivales no se quedan atrás: Pfizer adquirió recientemente Metsera, empresa que desarrolla píldoras antiobesidad, y Novo Nordisk sometió una versión oral de semaglutida ante la FDA.

Implicaciones económicas

El proyecto representa una inversión histórica en biotecnología dentro de Texas, con impacto directo en la economía local y en la consolidación de Houston como un polo farmacéutico emergente.

Desde el punto de vista sanitario, este tipo de inversiones impulsan la autosuficiencia en producción de medicamentos críticos, reducen riesgos geopolíticos de abastecimiento y pueden acelerar el acceso a nuevas terapias.

La apuesta de Eli Lilly es ambiciosa: si tiene éxito, marcaría un hito en la transición hacia medicamentos orales personalizados para condiciones metabólicas.