Donald Trump reavivó una polémica sanitaria al advertir que el consumo de Tylenol durante la gestación podría estar relacionado con el autismo, una afirmación que ha despertado inquietud pública y reacciones de especialistas en salud materna.
El mandatario adelantó que las autoridades federales emitirán recomendaciones para limitar su uso, aunque las principales sociedades médicas mantienen que el fármaco sigue siendo una de las opciones más confiables para aliviar fiebre y dolor en el embarazo.
Trump afirma que el Tylenol provoca autismo
La declaración surgió en la Casa Blanca, donde el presidente, acompañado por el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr., anticipó que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) publicará advertencias dirigidas a los profesionales de la salud.
Te podría interesar
Además, señaló que el organismo planea modificar el etiquetado del producto e iniciar una campaña informativa para difundir posibles riesgos.
El ingrediente activo del medicamento, el acetaminofén, ha sido evaluado en múltiples investigaciones. Algunos reportes sugieren una eventual asociación con trastornos del neurodesarrollo, pero los análisis coinciden en que los datos son insuficientes para establecer un vínculo directo.
La compañía Kenvue, que comercializa Tylenol, defendió su seguridad y recordó que la evidencia científica independiente descarta que provoque autismo.
Alternativa más segura
Sociedades médicas como el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología reiteran que, usado con precaución, el acetaminofén representa la alternativa más segura frente a otros analgésicos que pueden implicar mayores riesgos fetales.
Estudios recientes incluso confirman que la presencia de fiebre no controlada durante el embarazo puede ocasionar complicaciones más graves que el consumo moderado del fármaco.
Mientras las investigaciones continúan, especialistas insisten en que el autismo es un trastorno multifactorial donde influyen tanto la genética como el entorno, sin que exista un solo detonante comprobado.