SALUD PÚBLICA

¿Qué secretos preocupantes están flotando en las aguas residuales de Texas?

Análistas y científicos rastrean periódicamente en los sistemas de drenajes y alcantarillados de este estado por motivos muy poderosos

Los secretos que guardan las alcantarillas
Los secretos que guardan las alcantarillasCréditos: Internet
Por
Escrito en GLOBAL el

Las aguas residuales de Texas se han convertido en un valioso termómetro social que expone, sin nombrar a nadie, lo que sucede en la salud colectiva.

Bajo un enfoque que combina ciencia y políticas públicas, especialistas rastrean en los drenajes indicios que advierten la presencia de virus respiratorios y de sustancias psicoactivas.

Lo que esconden los drenajes en Texas

Esta estrategia, utilizada al principio en ciudades como Houston y Austin, permite prever brotes epidémicos y detectar tendencias de consumo de drogas antes de que los datos clínicos o las encuestas los confirmen.

El procedimiento consiste en recolectar muestras de los sistemas de alcantarillado para identificar restos microscópicos de material genético o metabolitos.

Con técnicas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), los laboratorios pueden reconocer fragmentos del ARN del SARS-CoV-2, el virus que provoca la COVID-19, incluso cuando los portadores no presentan síntomas. De este modo, un aumento en la carga viral en el agua puede advertir a las autoridades sanitarias sobre un repunte de contagios varios días antes de que las pruebas médicas lo reflejen.

La misma tecnología se aplica para evaluar niveles de consumo de sustancias adictivas. Los investigadores buscan compuestos que el cuerpo produce tras metabolizar drogas ilícitas, fármacos recetados, alcohol o nicotina.

Información temprana y anónima

Detectar picos de metabolitos de fentanilo, cocaína o metanfetaminas permite a las agencias de salud y seguridad orientar campañas de prevención, ajustar regulaciones o preparar recursos hospitalarios.

Aunque este método no revela identidades individuales, su capacidad para proporcionar información temprana y anónima lo convierte en una herramienta estratégica para alcaldías, universidades y centros de investigación.

Los datos obtenidos guían decisiones de salud pública, permiten medir el efecto de políticas antidrogas y fortalecen la preparación frente a futuras emergencias sanitarias.