El gobierno de Estados Unidos implementó nuevas tarifas más altas para varios trámites de inmigración, que impactarán a turistas, comerciantes y viajeros que cruzan la frontera por tierra o por aire. Estos cambios entraron en vigor con la ley One Big Beautiful Bill (HR-1) y entrarán plenamente en operación a partir del 30 de septiembre de 2025, según informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Uno de los cambios más significativos afecta al permiso I-94, documento que registra la llegada y salida de los extranjeros en la frontera terrestre. La tarifa de este trámite aumentará de 6 a 30 dólares, un incremento del 400 %, debido a la adición de una nueva tarifa de 24 dólares establecida por la ley HR-1.
Te podría interesar
El I-94 es obligatorio para la mayoría de los viajeros que cruzan la frontera y prueba la legalidad de su estancia en el país.
Por otro lado, la autorización ESTA, necesaria para los ciudadanos de los países participantes en el Programa de Exención de Visa que viajan por turismo o negocios, verá su costo elevarse de 21 a 40 dólares, un aumento del 90 %. Esta autorización electrónica es esencial para ingresar a Estados Unidos sin necesidad de visa tradicional.
Asimismo, la inscripción en EVUS, que aplica a ciudadanos chinos con Visas de turista de 10 años, tendrá un costo de 30 dólares, cuando antes no tenía ningún cargo. Este sistema electrónico permite actualizar información personal y de la Visa antes de viajar, asegurando que el gobierno estadounidense mantenga un control más estricto sobre los viajeros.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza aclaró que estas tarifas buscan financiar los costos de procesamiento, seguridad y administración de los sistemas de control migratorio, y que cualquier modificación será publicada con anticipación en los canales oficiales.
Los cambios en las tarifas del permiso I-94, ESTA y EVUS reflejan la intención del gobierno estadounidense de modernizar y financiar sus sistemas migratorios, al tiempo que buscan mantener un control más riguroso sobre la entrada de extranjeros al país.
Los viajeros deberán estar atentos a estas modificaciones y preparar sus pagos con anticipación a partir del 30 de septiembre de 2025.