En los últimos años, los registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) han confirmado cuáles son los nombres preferidos por los padres al momento de registrar a sus hijas e hijos, y también reflejan la abundancia estadística frente a los nombres poco frecuentes que casi no aparecen en los registros.
Pero ¿cuáles son los nombres más comunes y los menos usados en el registro civil? En esta nota te lo contamos.
Te podría interesar
- Nombres famosos
Los nombres más populares para recién nacidos en 2025, según la Inteligencia Artificial
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Estos son los nombres con más registros en México, según INEGI; no son Juan ni María
- Mexicanos en Estados Unidos
Los nombres más populares que los mexicanos eligen para sus hijos nacidos en Estados Unidos
Nombres más populares
De 2017 a 2021, los nombres más usados en México muestran una fuerte tendencia hacia opciones que combinan tradición, resonancia internacional y melodía. Según INEGI, los más populares son:
Niñas
- Sofía
- María José
- Valentina
- Ximena
- Regina
- Camila
- María Fernanda
- Valeria
- Renata
- Victoria
Niños
- Santiago
- Mateo
- Sebastián
- Leonardo
- Matías
- Emiliano
- Diego
- Miguel Ángel
- Daniel
- Alexander
Estos nombres representan cientos de miles de registros, lo que los convierte en los más frecuentes en las actas de nacimiento.
Nombres en extinción
Por otro lado, los nombres menos comunes y que están en proceso de extinción son aquellos que casi no se utilizan, que aparecen contadas veces, o que han caído en desuso, incluso, muchos de ellos están por desaparecer.
Aunque no hay una lista oficial pública detallada reciente que señale específicamente cuáles son aquellos que se extinguen, se sabe que hay nombres raros que aparecen menos de seis veces al mes en los registros de las autoridades.
Nombres tradicionales ya poco usados como Hermelinda, Prisciliano, Celedonio, Eustolia, Crescenciano, entre otros, se mencionan entre los que casi no se registran.
También hay nombres inventados, variantes poco ortodoxas, o inspiraciones literarias/mitológicas que apenas aparecen en el padrón nacional como Yarithza, Kevsher, Briatzin, Yaxché (voz maya) o Itzayana.
¿Por qué unos nombres se usan tanto y otros tan poco?
Algunas razones que explican estas diferencias:
- Moda y cultura popular: Personajes de televisión, cine, redes sociales, influencias lingüísticas extranjeras.
- Tradición y costumbres religiosas: Nombres del santoral siguen presentes, por ejemplo María, José, Santiago.
- Sonoridad y estética del nombre: Cómo suena, facilidad de pronunciación, combinaciones con apellidos.
- Legislación o políticas de registro: En algunos casos, nombres considerados ofensivos, denigrantes o peyorativos pueden ser rechazados.