No solo México celebra sus fiestas patrias en septiembre, sino otros países en América Latina. Uno de ellos ha sorprendido con sus leyes, pues no colocar banderas en casas o edificios es objeto de multas e infracciones.
Esto ocurre en Chile, quienes festejan las fiestas patrias este 18 y 19 de septiembre. Este país tiene leyes que obligan a todos sus ciudadanos a colocar la bandera durante estas dos jornadas.
Te podría interesar
- Robo en vivo
Roban celular a madre que pedía apoyo en transmisión en vivo para hijo enfermo del corazón
- Políticas Migratorias
¿Un permiso de 5 años para migrantes en EU? esto dice la Embajada
- estados unidos
Identifican cuerpo de mujer encontrada en el Tesla de famoso rapero; llevaba un año desaparecida
Todas las casas deben portar la bandera; en el caso de los edificios de departamentos, el gobierno chileno apunta que únicamente basta una bandera para poder representar a todos los inquilinos del mismo.
Cabe apuntar que la colocación de la bandera en estas fiestas patrias debe cumplir ciertas normativas en cuanto a la disposición de la misma. Estos son los escenarios permitidos por la ley:
- Si la bandera es izada, el mástil debe ser forzosamente de color blanco.
- Si la bandera es colocada en un balcón o ventana de manera horizontal, la estrella debe estar del lado izquierdo viéndola de frente.
- Si la bandera es colocada en posición vertical, la estrella también debe estar del lado izquierdo tomando en cuenta el verla de frente.
¿De cuánto es la multa?
En Chile tienen algo similar a lo que en México es la Unidad de Medida y Actualización (UMA), pero allá trabaja bajo el concepto de Unidad Tributaria Mensual (UTM), pero sirve de un modo similar. El no colocar la bandera en estos días significa una infracción que va desde 1 a 5 veces dicha constante.
Esto ‘traducido’ a pesos chilenos es de entre 66 mil pesos y 331 mil pesos. Convirtiendo en pesos mexicanos da un rango desde los mil 265 pesos hasta los 6 mil 345 pesos, con base al tiempo de cambio de este 18 de septiembre,