El bicarbonato de sodio ha ganado popularidad como alternativa natural para el cuidado capilar, especialmente entre quienes buscan evitar productos químicos.
Se le atribuyen propiedades como la eliminación de canas, la reducción de la caspa y la mejora de la textura del cabello. Sin embargo, su uso debe ser considerado con precaución debido a posibles efectos adversos.
Te podría interesar
¿Por qué aparecen las canas?
Las canas aparecen cuando los folículos pilosos dejan de producir melanina, el pigmento responsable del color del cabello. Este proceso es influenciado por factores como la genética, el envejecimiento, el estrés y deficiencias nutricionales.
Aunque no se puede prevenir su aparición, existen métodos para disimularlas o mantener un tono más uniforme.
¿Cómo se aplica el bicarbonato de sodio en el cabello?
Una de las prácticas más comunes es mezclar una parte de bicarbonato con tres de agua tibia hasta obtener una pasta suave.
Esta mezcla se aplica sobre el cabello húmedo, se masajea suavemente el cuero cabelludo y se deja actuar entre 10 y 15 minutos antes de enjuagar con agua y utilizar el champú habitual. Se recomienda realizar este procedimiento una o dos veces por semana.
¿Qué dice la ciencia al respecto?
Aunque el bicarbonato de sodio tiene propiedades limpiadoras y puede eliminar residuos de productos capilares, su uso en el cabello debe ser moderado. Su pH alcalino, alrededor de 9, es significativamente más alto que el del cuero cabelludo, que es de aproximadamente 5.5. Esto puede alterar el equilibrio natural del cuero cabelludo, llevando a la sequedad, irritación y daño capilar.
Un estudio publicado en Verywell Health señala que, aunque el bicarbonato puede eliminar residuos y grasa del cabello, su uso frecuente puede causar daño al cabello y al cuero cabelludo debido a su alta alcalinidad.
Precauciones y recomendaciones
- Uso moderado: Limitar la aplicación del bicarbonato a una o dos veces por semana para evitar efectos adversos
- Hidratación posterior: Después de su uso, aplicar un acondicionador o tratamiento hidratante para restaurar la humedad del cabello
- Evitar en cabellos secos o teñidos: El bicarbonato puede agravar la sequedad y dañar el color en cabellos tratados químicamente
- Consultar a un profesional: Antes de incorporar el bicarbonato en la rutina capilar, es recomendable consultar a un dermatólogo o especialista en salud capilar
El bicarbonato de sodio puede ofrecer beneficios temporales en el cuidado del cabello, como la eliminación de residuos y la mejora de la textura. Sin embargo, su uso debe ser cauteloso y moderado.
Es esencial estar informado sobre sus posibles efectos adversos y considerar alternativas más suaves y seguras para el cuidado capilar.