La decisión de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) de suspender la autorización de la vacuna Ixchiq, desarrollada por Valneva para prevenir el chikungunya, provocó un desplome inmediato de las acciones de la compañía en las bolsas de París y Nueva York. El anuncio generó pérdidas superiores al 20% en el valor de los títulos, su mayor retroceso en más de dos años.
La medida fue tomada luego de que el Centro de Evaluación e Investigación Biológica (CBER) recibiera más de veinte reportes de efectos adversos graves relacionados con la inmunización, entre ellos hospitalizaciones y tres fallecimientos, uno de ellos atribuido directamente a encefalitis inducida por la dosis.
Vacuna contra el chikungunya
El organismo regulador enfatizó que los beneficios clínicos aún no son concluyentes, pese a que el biológico obtuvo una aprobación acelerada en noviembre de 2023 para adultos considerados de alto riesgo.
Te podría interesar
En su análisis, la FDA recalcó que “el balance entre riesgos y beneficios no resulta favorable en los escenarios más probables” y que mantener la disponibilidad del fármaco representaría un peligro para la salud pública.
Suspende Valneva su distribución
En respuesta, Valneva anunció que suspendería inmediatamente la distribución y comercialización de Ixchiq en territorio estadounidense, al tiempo que evaluará la viabilidad de retirarlo de manera definitiva.
La vacuna significó en el primer semestre de 2025 más del 8% de los ingresos globales de la empresa, lo que explica la reacción negativa del mercado.
Sin embargo, la firma de inversión Kempen consideró que este tropiezo no cambia de manera sustancial las perspectivas financieras de largo plazo de la compañía, e incluso identificó la caída del precio accionario como un posible punto de entrada para inversionistas.
Queda un proveedor autorizado
Con la salida de Ixchiq, la danesa Bavarian Nordic queda como único proveedor autorizado en Estaos Unidos con su vacuna Vimkunya, destinada a mayores de 12 años.
Mientras tanto, expertos en salud advierten que el chikungunya sigue siendo una amenaza transmitida por mosquitos Aedes, capaz de generar fiebre alta, dolores articulares y secuelas prolongadas.