PALEONTOLOGÍA

¿En dónde se pueden hallar huellas de dinosaurio en ambos lados de la frontera de México y EU?

Explorar rastros fósiles de estos animales del pasado es posible a lo largo de distintos puntos cerca del Río Bravo; estos enclaves ofrecen al visitante una oportunidad única de conectar con la vida prehistórica

Huellas de dinosaurio cerca de la frontera.
Huellas de dinosaurio cerca de la frontera.Créditos: internet
Escrito en GLOBAL el

Explorar rastros fósiles de dinosaurios es posible a lo largo de distintos puntos de la frontera norte de México y en los estados del sur de Estados Unidos.

Estos enclaves ofrecen al visitante una oportunidad única de conectar con la vida prehistórica en escenarios desérticos y montañosos.

Huellas de dinosaurio en la frontera

La riqueza paleontológica de la franja fronteriza es vasta y diversa. En territorio mexicano, destacan zonas del norte como Coahuila, Sonora y Chihuahua, donde se han preservado evidencias de reptiles gigantes que caminaron hace más de 70 millones de años.

Estos espacios, en su mayoría declarados de interés científico, combinan la investigación con propuestas de turismo educativo y guiado.

Uno de los destinos más emblemáticos es Rincón Colorado, en Coahuila, conocido como el “Valle de los Dinosaurios”. Allí se han hallado restos del Velafrons coahuilensis y hasta huevos fosilizados, convirtiendo al área en un laboratorio natural abierto a la exploración.

También en la misma entidad, en la región de Sabinas, existen huellas fosilizadas menos difundidas, accesibles mediante coordinación con universidades y autoridades culturales.

En Sonora, la llamada “Ruta de los Dinosaurios” en Esqueda, es una experiencia ecoturística que combina un museo con esculturas a escala real y un sendero donde es posible observar más de 40 icnitas de especies variadas, desde hadrosaurios hasta tiranosaurios.

Su cercanía con Arizona la vuelve un punto estratégico para quienes planean continuar la aventura al otro lado de la frontera.

En el lado texano

En Estados Unidos, Texas encabeza la lista con el Dinosaur Valley State Park, famoso por las huellas visibles en el lecho del río Paluxy, pertenecientes a saurópodos y terópodos del Cretácico.

Más recientemente, en el condado de Travis se documentaron nuevas pisadas tras inundaciones, lo que reafirma que el territorio aún guarda sorpresas paleontológicas.

Para quienes buscan un recorrido más extenso, el Dinosaur National Monument en Utah y Colorado ofrece un muro natural repleto de huesos y huellas jurásicas.

En conjunto, estas rutas invitan a trazar itinerarios binacionales donde la ciencia y el turismo se combinan. Desde Coahuila hasta Texas, los vestigios prehistóricos se revelan como testimonio de un pasado remoto pero que millones de año espués sigue estando vigente.