DESCUBRIMIENTOS

El escorpión que convivió con los dinosaurios; así era el venenoso y temible arácnido

Tiene una extensión muy superior al de otros escorpiones de la época, unos 10 centímetros de largo

Así convivían dinosaurios y escorpiones.
Así convivían dinosaurios y escorpiones.Créditos: Especial
Escrito en GLOBAL el

En China, un grupo de paleontólogos identificó el primer fósil de escorpión de la era Mesozoica. Se estima que tiene una antigüedad de más de 125 millones de años.

Bautizado como Jeholia Iongchengi, o Escopión de Longcheng, fue descubierto en la región de Chifeng. Actualmente se encuentra en exhibición en el Museo Fossil Valley, en la provicina de Liaoning.

Este hallazgo amplía de gran manera el registro de estos venenosos arácnidos en la región. Huang Diying, profesor del Instituto de Geología y Paleontología de Nanjing, de la Academia China de Ciencias, dijo lo siguiente: "los fósiles de escorpiones no son tan numerosos como la gente podría imaginar".

Tiene una extensión muy superior al de otros escorpiones de la época, unos 10 centímetros de largo. Cuenta con pedipalpos delgados, patas largas y un aguijón venenoso alargado.

Las diversas investigaciones afirman que era un depredador activo en la Biota de Jehol, ecosistema del Cretácico temprano conocido por restos de dinosaurios que tenían plumas, además de mamíferos primitivos.

"El Escorpión de Longcheng en la Biota de Jehol era un depredador natural de pequeños animales", expresó Huang, que también agregó "es una 'llave' que nos abre la puerta al mundo antiguo".

No es el primero

El descubrimiento se presenta solo unos años después de que la Universidad de Kansas y el Museo Americano de Historia Natural encontrara otro ejemplar de un escorpión antiguo. Se trata de la especie Electrokoenia yaksha, del tamaño de un grano de arroz, de color amarillento. Vivió hace más de 100 millones de años. 

Se trataría de una hembra de 1.47 milímetros de largo, que vio sus mejores años en el periodo Mesozoico. Fue el primer fósil de escorpión microlátigo que encontraron.