La muerte de Xavier Guadalupe Hernández, de 30 años, tras un forcejeo con agentes de la ley en El Paso el pasado 13 de julio, ha sido oficialmente clasificada como homicidio. La autopsia forense determinó que la causa de su fallecimiento fue tras la descarga eléctrica sufrida durante el sometimiento, hecha con un arma taser.
El caso, que ha generado expectación, cuenta con el video de las cámaras corporales (bodycam) de los oficiales, el cual revela detalles críticos de los hechos ocurridos en la intersección de la Interestatal 10 y Yarbrough.
Te podría interesar
- Violencia intrafamiliar
Hombre amenaza con machete a su familia y golpea a policía con una botella de vidrio en la cara
- laredo
Caso Carlos Fernández: imágenes de la cámara corporal del policía que disparó serán claves
- Seguridad
Caso Carlos Fernández: salen a relucir videos que muestran agresiones hacía personas y policías
De la llamada por disturbios a la tragedia
Todo comenzó con una llamada al servicio de emergencias 911 reportando a un hombre causando disturbios en la vía pública. Al llegar al lugar, los agentes se encontraron con Hernández, quien, según los reportes policiales, mostraba una actitud de falta de cooperación.
Para intentar someterlo sin usar fuerza letal, los oficiales desplegaron un arma Taser (electrochoque). Sin embargo, el uso del dispositivo no logró inmovilizarlo por completo.
Las imágenes de la bodycam muestran que en el forcejeo que siguió, un segundo agente intervino para ayudar a sujetarlo. Fue en este momento, según se aprecia en el video, que Hernández perdió el conocimiento.
Inmediatamente, los agentes iniciaron maniobras de reanimación (RCP) en el sitio y solicitaron una ambulancia. Xavier fue trasladado de urgencia a un hospital cercano, donde falleció poco después, a pesar de los esfuerzos médicos.
La causa de muerte: Asfixia y hallazgos toxicológicos
El informe del médico forense es concluyente: la muerte de Hernández fue resultado de la asfixia posicional o por compresión torácica. Esto ocurre cuando la posición del cuerpo o la presión aplicada sobre el tórax impiden la respiración adecuada, evitando que los pulmones se expandan.
Adicionalmente, los análisis toxicológicos realizados post-mortem arrojaron resultados significativos. En el sistema de Hernández se encontraron restos de benzoilecgonina, cocaína y éster metílico de ecgonina, todos ellos metabolitos o componentes relacionados con el consumo de cocaína.
Clasificación de homicidio; abren investigación
La clasificación de "homicidio" en un contexto forense significa que la muerte fue causada por las acciones de otra persona, pero no necesariamente implica la intención de matar o que se haya cometido un delito. Esta determinación es médica, no legal.
La investigación del incidente, que involucra a varias agencias, sigue abierta para determinar si el uso de la fuerza por parte de los agentes fue proporcional y acorde a los protocolos establecidos. Se analizarán todas las evidencias, incluido el video de las cámaras corporales, para esclarecer las circunstancias exactas que llevaron a esta tragedia.
La familia de Xavier Guadalupe Hernández espera que la investigación arroje luz sobre lo sucedido y que se haga justicia.