ARANCELES

Estados Unidos amplía sus aranceles al acero y aluminio; ¿cómo afectará esta medida a México?

El aumento de aranceles en más de 400 productos tiene un efecto inmediato, por lo que varios países verán afectadas sus exportaciones a Estados Unidos

Estados Unidos anunció un aumento arancelario en varios productos derivados del acero y aluminio
Aranceles.Estados Unidos anunció un aumento arancelario en varios productos derivados del acero y aluminioCréditos: El Mañana
Escrito en GLOBAL el

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció una ampliación sustancial de los aranceles del 50 % sobre el acero y aluminio, el cual será aplicable a 407 nuevas categorías de productos derivados.

La medida, anunciada mediante una actualización al Harmonized Tariff Schedule (HTSUS), entra en vigor de inmediato.

¿Qué productos estarán incluidos?

Entre los bienes ahora sujetos al gravamen se cuentan insumos y equipos industriales tales como:

  • Turbinas eólicas y sus componentes
  • Grúas móviles, bulldozers y otra maquinaria pesada
  • Vagones (railcars), muebles, compresores y bombas
  • Partes automotrices, especialmente para sistemas de escape y acero eléctrico usado en vehículos eléctricos

Jeffrey Kessler, subsecretario del Departamento de Comercio para Industria y Seguridad, enfatizó que la medida busca cerrar lagunas que permitían eludir los aranceles iniciales, y fortalecer la recuperación de las industrias siderúrgicas y del aluminio en el país.

Esta nueva etapa se sumó a una estrategia arancelaria que ha sido el estandarte del nuevo gobierno del presidente Donald Trump, pues en marzo de 2025, se impuso un arancel general del 25 % sobre acero y aluminio y sus derivados, eliminando gran parte de las exenciones previas.

En junio, estos aranceles fueron duplicados al 50 %, cuando el presidente Trump emitió una proclamación que entró en vigor el día 4 de ese mes.

Posición de México ante esta medida

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, presentó tres argumentos ante funcionarios estadounidenses para frenar los aranceles al acero y aluminio, entre ellos se explicó que Estados Unidos mantiene un superávit comercial con México en estos materiales, además de un impacto negativo en el empleo de ambos países debido a la integración binacional.