SALUD

La enfermedad silenciosa que afecta a 1 de cada 10 personas sin que lo sepan, según expertos

Expertos recomiendan hábitos saludables y chequeos médicos regulares para prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida

Escrito en GLOBAL el

En el mundo de la salud, existen condiciones que avanzan silenciosamente, sin presentar síntomas evidentes hasta que ya han provocado daños significativos. 

Uno de los casos más preocupantes es el hígado graso no alcohólico (HGNA), una enfermedad que afecta a alrededor del 10% de la población mundial, pero que muchos desconocen que tienen.

El HGNA consiste en la acumulación excesiva de grasa en las células hepáticas, en personas que no consumen alcohol en cantidades dañinas. 

Según un estudio publicado en The Lancet Gastroenterology & Hepatology en 2023, esta enfermedad afecta aproximadamente a 1 de cada 10 personas en el mundo, y se ha convertido en la principal causa de enfermedad hepática crónica en países desarrollados.

Lo alarmante es que el hígado graso no alcohólico no suele presentar síntomas en sus etapas iniciales, Ana López, paciente diagnosticada hace un año en la Ciudad de México, así lo relata.

Sentía cansancio, pero no pensaba que podía ser algo grave, hasta que en un chequeo rutinario me dijeron que tenía inflamación en el hígado.

Esta condición puede avanzar a etapas más graves como la esteatohepatitis no alcohólica (NASH), fibrosis e incluso cirrosis hepática, que pueden derivar en insuficiencia hepática o cáncer de hígado.

La prediabetes, por su parte, es una etapa previa a la diabetes tipo 2 que, si no se controla, puede desencadenar complicaciones graves.

Para prevenir estas enfermedades, expertos recomiendan adoptar hábitos saludables como una dieta equilibrada baja en azúcares y grasas saturadas, mantener un peso adecuado, realizar actividad física regular y acudir a chequeos médicos periódicos.

La invitación es clara, no esperar a sentir síntomas para cuidar la salud. Estas epidemias silenciosas avanzan rápido y pueden cambiar tu vida, pero con prevención y diagnóstico oportuno, es posible controlarlas y vivir plenamente.