En las profundidades de la selva amazónica ecuatoriana, un equipo internacional de científicos ha realizado un descubrimiento sin precedentes una anaconda gigantesca de 6.3 metros de largo y casi 200 kilos de peso, perteneciente a una especie completamente nueva que ha sido bautizada como Eunectes akayima.
Este hallazgo, liderado por el profesor Bryan Fry de la Universidad de Queensland, se dio en territorio Waorani, durante una expedición de diez días. La misión, documentada por National Geographic y con la participación del actor Will Smith, reveló que esta serpiente, aunque visualmente muy parecida a la anaconda verde tradicional (Eunectes murinus), presenta una divergencia genética del 5.5%, lo cual la convierte en una nueva especie, más robusta y pesada que cualquier otra serpiente conocida hasta ahora.
A modo de comparación, la diferencia genética entre humanos y chimpancés es de solo el 2%, lo que subraya el impacto de esta revelación. El nombre “akayima” proviene del vocablo indígena akayi, que significa “serpiente grande”.
Te podría interesar
Durante la expedición, los científicos enfrentaron condiciones extremas, selva densa, temperaturas elevadas y ríos pantanosos. Gracias a la colaboración con guías indígenas Waorani, se logró capturar y estudiar al ejemplar, que fue visto acechando en aguas poco profundas.
El descubrimiento también plantea una preocupación urgente
La nueva especie está amenazada por la deforestación, la extracción petrolera y la contaminación, factores que alteran su hábitat y podrían afectar su reproducción.
Las comunidades indígenas, protectoras históricas de estos territorios, han hecho un llamado a su preservación.
Este hallazgo no solo marca un hito científico por su impacto biológico, sino que también reconoce el conocimiento ancestral de los pueblos originarios, quienes ya hablaban de estas serpientes colosales mucho antes de que la ciencia las reconociera formalmente.
Ahora la, Eunectes akayima se suma como emblema de la biodiversidad y símbolo urgente de conservación en la Amazonía.