CONTROVERSIA

Texas: esta es la ley que obligaría a Doritos y M&M a cambiar sus etiquetas; ¿a partir de cuando?

En este sentido, grupos industriales y empresas como PepsiCo, Mondelez, Coca-Cola y Walmart han enviado una carta al Senado de Texas solicitando que no se apruebe la iniciativa

Escrito en GLOBAL el

En Texas, el Senado realizó la propuesta de SB 25, una medida que obligaría a modificar el empaquetado de diversos productos. A partir de 2027, que consiste en llevar etiquetas de advertencia para poder comercializarse en el estado de la estrella solitaria.

Cabe señalar que dicha iniciativa cuenta con el respaldo del Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert Kennedy Jr., y está pendiente de la firma del Gobernador Greg Abbott. No obstante, todavía no se sabe si el gobernador aprobará la ley, dado que Texas es considerado uno de los estados más favorables para las empresas en Estados Unidos, dado a su política fiscal flexible.

Esta es la ley de Texas que obligaría a cambiar las etiquetas

La nueva ley exigiría a las empresas de alimentos envasados y procesados incluir advertencias sobre la presencia de ingredientes "no recomendados para el consumo humano", seleccionados de una lista de 40 componentes, entre los que destacan colorantes sintéticos y harina blanqueada.

Es importante hacer mención que la legislación aprobada contempla una posible excepción. En caso de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) o el Departamento de Agricultura determinen que el ingrediente es seguro, la exigencia de etiquetado no se estaría aplicando. Además, si el gobierno federal establece regulaciones de etiquetado, la norma de Texas prácticamente quedaría anulada.

Surgen reacciones ante la nueva ley

En este sentido, grupos industriales y empresas como PepsiCo, Mondelez, Coca-Cola y Walmart han enviado una carta al Senado de Texas solicitando que no se apruebe la iniciativa.

"Tal como está redactada, la disposición sobre etiquetado de alimentos en este proyecto de ley tiene un alcance excesivamente amplio. Activaría etiquetas de advertencia en productos cotidianos de supermercados basándose en prohibiciones impuestas por gobiernos extranjeros, en lugar de seguir las normas de reguladores de Texas o la FDA", mencionaron las compañías.

Ante esto, el vicepresidente de la Asociación de Marcas de Consumo, John Hewitt, recomendó al gobernador Abbott a rechazar el proyecto de ley.

"Los ingredientes utilizados en el suministro de alimentos en Estados Unidos son seguros. Los requisitos de etiquetado del SB 25 imponen advertencias inexactas, generan riesgos legales para las marcas y causan confusión en los consumidores", indicó Hewitt.