ALERTA DE SALUD

Retiran del mercado famosa pasta dental; podría causar lesiones en la boca

Tras una investigación de expertos en el rubro, se dictaminó que ciertos ingredientes del producto pueden generar malestares bucales

Por casos de irritación bucal, esta pasta de dientes es retirada del mercado
Por casos de irritación bucal, esta pasta de dientes es retirada del mercadoCréditos: Pixabay
Escrito en GLOBAL el

Una popular pasta de dientes fue retirada del mercado. La razón: encontraron ciertos ingredientes que pueden generar lesiones en la boca; esto es lo que se sabe sobre este caso de salud bucal.

Esto es lo que ocurrió con un artículo de Colgate, que es la marca ‘reina’ en productos de higiene bucal. El producto en específico es dentífrico ‘Colgate Total Active Prevention Clean Mint’. La interrupción de la venta del activo fue tras darse una investigación de expertos.

Esta medida aplica exclusivamente en Brasil tras la indagatoria de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa). Cabe apuntar que fue descontinuada desde finales de marzo de 2025, pero la alerta sigue activa. 

El ingrediente ‘culpable’ de la reacción sería el flúor de estaño, que es efectivo en cuestiones de higiene, pero puede provocar irritación en ciertos usuarios. De acuerdo con reportes, los clientes habrían denunciado ardor, úlceras, inflamación, generación de ampollas y hasta sensibilidad extrema en los dientes. 

El uso del flúor estañoso en pastas dentales está justificado, incluyendo el respaldo de la Asociación Dental Americana (ADA, por sus siglas en inglés), particularmente por ser efectivo contra la caries y la gingivitis. No obstante, como cualquier activo químico, puede tener reacciones secundarias adversas.

¿La prohibición aplica también en México?

Colgate también tiene cabida en los estantes de los supermercados en México. El modelo que fue sancionado tiene presencia en el país y sigue en venta. Cabe apuntar que la dirección mexicana de la empresa transnacional no ha declarado nada al respecto sobre este caso.

Es pertinente aclarar que cada país se rige por sus normas de salubridad, por lo que aunque esta pasta dental sea descontaminada en Brasil, único caso activo hasta el momento, no significa que aplicará de manera universal en todas las naciones donde figura la firma de higiene bucal.