La administración de Trump manifestó que el gobierno mexicano en el 2023 anuló algunas franjas horarias de vuelo para las aerolíneas de EU y desde entonces aerolíneas de carga norteamericanas fueron reubicadas para operar en la CDMX.
Se sabe que el departamento de Transporte de Estados Unidos podría dejar fuera las solicitudes de vuelos de México si el país no pone sobre la mesa ciertas solicitudes del país norteamericano, las cuales tomaron efecto desde 2022 y 2023.
La medida desea retirarle el monopolio a las empresas “hermanas” Delta Air Lines y Aeroméxico para que exista una competitividad razonable en el mercado, según lo expresado por el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy.
Te podría interesar
México es el principal destino de los viajeros estadounidenses
La República Mexicana es el destino principal de las personas que viajan en avión desde los Estados Unidos. Si se implementan medidas a las aerolíneas mexicanas, los usuarios no saben cómo afectarían sus operaciones. Según el Departamento de Transporte de EU, México no ha respondido con un acuerdo aéreo bilateral desde 2022.
Sean Duffy dijo que el gobierno mexicano obligó a las aerolíneas estadounidenses exclusivamente de carga a reubicar sus operaciones en 2023. Posteriormente, el gobierno de EU esperaba que el tráfico aéreo se aliviara, pero que no han visto resultados positivos.
“Al restringir los horarios y exigir que las operaciones de carga se trasladen fuera de México. México incumplió su promesa, perturbó el mercado y dejó a las empresas estadounidenses con las manos vacías por millones en costos adicionales”. Según dijo el funcionario del transporte en Estados Unidos.
Ahora el gobierno de Estados Unidos exige a las aerolíneas mexicanas a transparentar sus operaciones en el país norteamericano para así solicitar aprobaciones antes de operar vuelos chárteres de aeronaves grandes de pasajeros o carga hacia o desde EU
“México ha alterado significativamente el campo de juego para las aerolíneas, reduciendo la competencia y permitiendo que competidores predominantes obtengan una ventaja injusta en el mercado entre EU-México”. Replicó Duffy en un comunicado.