DEPORTACIONES

Migrantes usan IA y aplicaciones para evitar redadas de Trump en EU; estas son las más populares

Ocupan inteligencia artificial para combatir al ICE y evitar operativos de deportación en Estados Unidos.

Migrantes usan tecnología para evadir redadas
Inteligencia Artificial y Apps..Migrantes usan tecnología para evadir redadasCréditos: Especial
Escrito en GLOBAL el

Ante la promesa de deportar a más de un millón de migrantes, el Presidente de Estados Unidos Donald Trump, ha realizado redadas por cada rincón de la unión americana, el Departamento de Seguridad Nacional, bajo el cual opera el ICE al momento a detenido 236 mil inmigrantes indocumentados y deportado a 207 mil personas desde el 20 de enero 2025 hasta la fecha.

Se estima que en territorio americano permanecen al menos 11 millones de migrantes y están sin un estatus legal en Estados Unidos, según el registro del año 2022, el más actualizado del Departamento de Seguridad Nacional.

Podría interesarte: Los 10 inmigrantes más ricos de EU; llegaron en busca del 'sueño americano.

Para cumplir el objetivo de deportaciones el gobierno norteamericano ha hecho uso de artefactos propios utilizados incluso en la guerra, como lo son el uso de drones y tecnología de reconocimiento facial en puestos fronterizos, esta última estrategia es una aplicación instalada en los teléfonos móviles de los agentes del ICE que con solo apuntar al rostro de las personas pueden identificar migrantes o activistas que permanezcan en calles de cualquier ciudad.

Autoridades han utilizado drones Predator, los cuales son empleados por el ejército estadounidense en ejercicios bélicos con funciones de reconocimiento y combate, ahora estos artefactos son usados para identificar a las personas que han participado en las protestas migratorias.

Predator

Los medios de comunicación en Estados Unidos han considerado esta estrategia como excesiva hacia los migrantes.

Rompe aún más el sello sobre la participación federal en asuntos civiles que normalmente manejan las autoridades estatales o locales

Con estos dispositivos tecnológicos, los agentes del ICE pueden realizar las detenciones eludiendo las restricciones legales que les impiden exigir identificación sin motivo claro.

MIGRANTES NO SE QUEDAN DE BRAZOS CRUZADOS Y USAN TAMBIÉN IA

Para contrarrestar esta persecución y redadas, algunos desarrolladores han diseñado softwares y creado aplicaciones para apoyar y fortalecer a los migrantes ante la embestida del ICE, estas herramientas tecnológicas son:

  • ICEspy
  • ICElist
  • STOPice
  • ICEblock

ICEspy.org: asegura que, apuntando con la cámara del celular al rostro de quien se sospecha que trabaja para ICE, puede identificarlo, esto mediante información de cientos de fotos de empleados de ICE de LinkedIn, aplicación está diseñada para denunciar y avergonzar a la organización que comete atrocidades contra refugiados e inmigrantes en Estados Unidos

 

Apps de alertas 

ICElist: Su objetivo es recopilar y compartir información que pueda responsabilizar legalmente a los miembros de ICE, invita a la gente a reportar a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, documentar sus redadas y delitos para acciones legales.

Stop ICE y ICEBlock: emplean alerta para que las personas reporten de forma anónima donde hay presencia de agentes migratorios y redadas para que se puedan retirar del lugar.

Así mismo, personas con conocimientos en programación han creado aplicaciones de uso más sencillas similares al WhatsApp para alertar de forma más rápida sobre los operativos, algunos otros han ocupado Nextdoor o Neighbors, redes sociales privadas que han servido para poder evadir las estrategias migratorias del ICE.