CALOR EXTREMO

Esto es lo que realmente pasa cuando le pones hielos a tu aire lavado; quizá no es lo que imaginas

En los días más calurosos del verano, no falta quien recurra al clásico truco casero: echarle hielos al aire lavado para que ‘sople más frío’

Escrito en GLOBAL el

En medio del calor sofocante del verano, muchos mexicanos recurren al viejo truco de poner hielos en el aire lavado con la esperanza de que el aire salga más frío y refresque la casa, la idea parece lógica: agua más fría, aire más fresco, pero la realidad no es tan simple… y podría sorprenderte.

El aire lavado, también conocido como enfriador evaporativo, funciona gracias a un principio físico básico: el agua se evapora y al hacerlo, arrastra calor del ambiente, enfriando el aire que pasa por unas almohadillas húmedas. Es un sistema económico, ecológico y muy útil en climas secos.

¿Qué pasa si le agregas hielo?

Sí, al principio el agua se enfría, lo que puede hacer que el aire salga unos grados más frescos durante los primeros minutos. Pero aquí viene la trampa: el agua fría se evapora más lentamente que la tibia o templada, y eso puede hacer que el sistema funcione con menos eficiencia.

Además, el hielo se derrite rápido, en menos de una hora, el efecto desaparece, y el aire vuelve a salir con la temperatura habitual del agua. En otras palabras: poner hielo ayuda, pero solo por poco tiempo, y a veces puede ser más placebo que solución real.

¿Es malo hacerlo? 

Técnicamente no, no daña el aparato, siempre y cuando no llenes el depósito más allá de su capacidad ni obstruyas las partes internas. 

De hecho, si quieres usar hielo como “refuerzo”, lo ideal es combinarlo con una buena ventilación cruzada y mantenimiento regular del equipo (como limpiar las almohadillas y revisar la bomba de agua).

El hielo no es milagroso, pero tampoco está prohibido, es un truco de emergencia que puede darte alivio temporal en días extremos. Solo recuerda que el verdadero secreto para que un aire lavado funcione bien es la circulación del aire, no la temperatura del agua.