Durante años, At Home Group fue el paraíso de quienes buscaban transformar su hogar sin vaciar su cuenta bancaria. Estanterías minimalistas, cojines color pastel, lámparas que imitaban a marcas de lujo... todo a precios accesibles. Su concepto de "grandes superficies de decoración" la convirtió en una favorita silenciosa de suburbios y centros comerciales en Estados Unidos.
Pero el 16 de junio de 2025, la empresa con sede en Plano, Texas, se acogió oficialmente al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras. ¿El motivo? Una mezcla de altas deudas, guerra comercial, y consumidores que dejaron de comprar lo no esencial.
Te podría interesar
Una deuda de mil millones... y algo más
Según documentos judiciales y reportes del Wall Street Journal, At Home acumulaba cerca de 2 mil millones de dólares en pasivos. Parte de esa carga vino de sus agresivos planes de expansión, que incluyeron abrir decenas de tiendas tras la pandemia. Sin embargo, la realidad post-COVID fue menos decorativa: los costos de importación aumentaron por los aranceles aplicados a productos chinos, una fuente clave de su mercancía barata.
La inflación y la incertidumbre económica hicieron el resto: los consumidores recortaron gastos, y el "retail" del hogar fue uno de los primeros sacrificios.
¿Qué pasará con sus tiendas?
Actualmente, At Home opera 260 tiendas en Estados Unidos, y por ahora seguirán abiertas mientras se lleva a cabo el proceso de reestructuración. La empresa busca renegociar contratos, refinanciar deuda y atraer nuevos inversionistas.
Los ejecutivos afirmaron que el objetivo no es desaparecer, sino volver más livianos y eficientes, manteniendo vivo su concepto de decoración accesible para todos.
Una lección para el retail
La historia de At Home es solo una más en una larga lista: Bed Bath & Beyond, Tuesday Morning y Christmas Tree Shops han pasado por procesos similares. El mensaje es claro: el consumidor ya no compra igual. Hoy compara en línea, busca experiencias más personalizadas o simplemente ya no gasta en decoración como antes.
Además, competir con gigantes como Amazon o IKEA, que tienen canales de distribución más ágiles, ha dejado en desventaja a marcas que confiaban demasiado en las ventas físicas.
¿Final o renacimiento?
A diferencia de una liquidación total, acogerse al Capítulo 11 da espacio para reorganizarse sin cerrar completamente. Si At Home logra mantener su esencia, ajustarse al nuevo consumidor digital y limpiar sus cuentas, podría tener una segunda oportunidad.
Pero si no lo hace rápido, su icónica paleta de colores suaves podría convertirse en un recuerdo más en el cementerio del retail.