El café de olla es uno de los sabores más tradicionales de México, reconocido por su mezcla de canela, piloncillo y café fuerte, sin embargo, detrás de su sabor reconfortante se esconde un riesgo para la salud: el uso de ollas de barro con esmaltes que contienen plomo, advierte el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), una de las fuentes más serias sobre inocuidad alimentaria en México.
De acuerdo con datos del CIAD, muchos artesanos utilizan esmaltes a base de óxido de plomo para darle brillo y color a las ollas de barro, tazas y jarros típicos donde se prepara esta bebida, el problema es que este material puede desprenderse con el calor y mezclarse con el café, elevando la exposición a un metal pesado altamente tóxico.
Te podría interesar
El CIAD subraya que la exposición al plomo puede generar daños severos: desde hipertensión, infertilidad y daño renal en adultos, hasta problemas de desarrollo, bajo peso y nacimientos prematuros en bebés expuestos durante el embarazo, además, el consumo crónico de plomo se acumula en el organismo y puede causar síntomas neurológicos.
Aunque el café de olla se disfruta durante todo el año, su consumo aumenta en épocas frías, lo que incrementa el riesgo si no se cuidan los recipientes, expertos recomiendan verificar que la vajilla de barro no contenga plomo y, en caso de duda, aplicar una sencilla prueba casera con vinagre blanco.
¿Cómo hacerlo?
El método es simple, consiste en llenar la olla con vinagre blanco hasta un cuarto de su capacidad, déjala reposar 24 horas y revisa la superficie, si pierde brillo o presenta una textura áspera, existe alta probabilidad de que contenga plomo, señala el CIAD, en ese caso, deja de usarla para cocinar y reutilízala como adorno.
En México, donde el consumo de café de olla forma parte de la identidad culinaria, es clave conocer estos riesgos para prevenir problemas de salud, si quieres seguir disfrutando de esta bebida, asegúrate de prepararla de forma segura.