TENSIÓN COMERCIAL

Trump reaviva guerra de aranceles; Canadá recibirá estos nuevos porcentajes

El presidente de Estados Unidos confirma nuevos aranceles a productos canadienses desde el 1 de agosto, empresarios y analistas en alerta máxima

El presidente de Estados Unidos confirma nuevos aranceles a productos canadienses desde el 1 de agosto, empresarios y analistas en alerta máxima
El presidente de Estados Unidos confirma nuevos aranceles a productos canadienses desde el 1 de agosto, empresarios y analistas en alerta máximaCréditos: Web
Por
Escrito en GLOBAL el

Donald Trump vuelve a sacudir la agenda económica mundial tras confirmar que, a partir del 1 de agosto, Estados Unidos aplicará aranceles del 35% a productos importados de Canadá, la medida, anunciada en un mitin reciente, busca “proteger la industria y los empleos norteamericanos”, pero ya encendió las alarmas de empresarios, analistas y aliados que temen un nuevo episodio de tensión comercial.

Trump, afirmó que Canadá ha mantenido prácticas comerciales “injustas” y aseguró que es hora de “equilibrar la balanza”, el anuncio de los nuevos aranceles se da en medio de su gira por varios estados clave, donde insiste en retomar políticas proteccionistas como las que marcaron su administración anterior.

El gobierno canadiense, por su parte, respondió con cautela y advirtió que tomará medidas para defender sus intereses, funcionarios de alto nivel señalaron que esta decisión contradice los principios del T-MEC, el tratado comercial firmado por México, Estados Unidos y Canadá, que garantiza el libre flujo de mercancías bajo reglas claras.

Diversos expertos en comercio internacional advierten que la medida podría traer consecuencias negativas no solo para Canadá, sino para sectores clave en EE.UU., pues muchos insumos industriales cruzan la frontera sin impuestos, lo que reduce costos y mantiene la competitividad.

Industriales y representantes de cámaras de comercio de ambos países ya preparan reuniones para analizar rutas legales y alternativas logísticas ante el riesgo de que más productos sean gravados, entre los sectores más expuestos se encuentran el automotriz, alimentos procesados, madera y materias primas.

Analistas coinciden en que este movimiento forma parte de la estrategia de Trump para reforzar su narrativa de “Estados Unidos primero”, un lema que aún conecta con buena parte de su base electoral, sin embargo, no son pocos los que consideran que este tipo de anuncios podrían tensar las relaciones bilaterales en un momento en que la región busca consolidar cadenas de suministro.