Los niveles de bacterias en algunas playas de la costa texana han alcanzado cifras alarmantes, generando advertencias de salud por parte de expertos y autoridades. Entérate de cuál es la playa más sucia de Texas
Las recientes lluvias intensas han arrastrado contaminantes hacia el mar, disparando la concentración de enterococos, una bacteria asociada con infecciones gastrointestinales, dérmicas y respiratorias.
Esta es la playa más sucia de Texas
Esta situación afecta principalmente a personas con heridas abiertas o sistemas inmunológicos comprometidos, como quienes padecen enfermedades crónicas.
Te podría interesar
Las autoridades sanitarias recomiendan revisar las condiciones del agua antes de sumergirse, particularmente durante los fines de semana o periodos vacacionales.
La herramienta digital Texas Beach Watch, actualizada en tiempo real, permite identificar los niveles de riesgo en cada playa mediante un sistema de colores: verde (seguro), amarillo (moderado) y rojo (peligroso). Los tramos marcados en rojo indican una presencia elevada de bacterias fecales que pueden representar una amenaza seria para los bañistas.
En las últimas semanas, zonas costeras de los condados de Harris, Brazoria y Calhoun han sido señaladas por registrar concentraciones bacterianas que superan los límites recomendados. Sylvan Beach Park y Surfside Beach, por ejemplo, encabezan la lista con niveles clasificados como altos.
Precauciones especiales
También se han identificado valores intermedios en otros puntos de la región, como Magnolia Beach y Bryan Beach, donde se recomienda precaución especial, sobre todo tras tormentas.
Es hasta el cuarto lugar de prioridad que emerge el nombre de Galveston, uno de los destinos más concurridos del litoral del Golfo.
Ahí, varias secciones del Seawall Beach y sitios recreativos como Jamaica Beach South han mostrado señales preocupantes de contaminación bacteriana, principalmente después de lluvias torrenciales. Esto convierte a Galveston en un foco de atención sanitaria para visitantes y residentes.
Frente a esta situación, la mejor defensa es la prevención. Consultar mapas interactivos, evitar el agua turbia y proteger heridas antes de nadar pueden marcar la diferencia entre unas vacaciones seguras o una visita al médico.