El estado de Texas está en el ojo del huracán, luego de anunciar que una nueva ley permitirá la venta de fuegos artificiales durante el Juneteenth (nuevo día feriado en el que se conmemora el fin de la esclavitud en Estados Unidos).
Greg Abbott, gobernador del Estado de la Estrella Solitaria, impulsó esta medida que beneficiará a los comercios locales, pero que ha generado críticas centradas en las implicaciones negativas contra el medio ambiente.
Te podría interesar
- Servicio de Inmigración y Control de Aduanas
ICE arresta a niño de primaria en Texas; lo separaron de su padre en plena corte
- Seguridad
Mexicano es sentenciado por traficar drogas a Texas; las llevaba ocultas en un cargamento de repollo
- Trámites
CBP emite recomendaciones clave para ingresar a EU por Texas este verano
El pasado 26 de mayo del año en curso, Abbott firmó el Proyecto de Ley HB 554, la cual entró en vigor, generando debate entre los texanos. La normativa permitirá a los comerciantes minoristas vender fuegos artificiales entre los días 14 y 19 de junio, para las celebraciones del Juneteenth.
Este periodo histórico retrata la emancipación de los afrodescendientes esclavizados en 1865 en Texas. Desde el año 2021 es reconocido como un día inhábil oficial en Estados Unidos. En este 2025, será en jueves, lo que será una gran oportunidad para los vendedores, ya que muchas familias saldrán a las calles a realizar actividades al aire libre.
Impulso económico
Comerciantes locales recibirán un impulso para su economía, ya que sumarán una nueva fecha para la venta de fuegos artificiales, los cuales son ilegales el resto del año. En estas fechas también pueden venderse:
-
Del 24 de junio al 4 de julio, por el Día de la Independencia.
-
Del 20 de diciembre al 1° de enero, por las festividades de fin de año.
-
Del 1 al 5 de mayo, en zonas ubicadas a menos de 160 km de la frontera con México.
Usar fuegos artificiales ha sido objeto de fuerte debate durante años por sus posibles efectos negativos: desde el estrés en animales y personas con hipersensibilidad auditiva. También existe un alto riesgo de que provoquen un incendio forestal.
Si se detectan condiciones adversas en un lugar determinado, las autoridades correspondientes podrán restringir o prohibir su venta