MEDIO ORIENTE

Irán eleva la tensión global con propuesta del cierre del Estrecho de Ormuz

La decisión legislativa de Teherán de bloquear este paso marítimo ha encendido alertas internacionales sobre el posible colapso del comercio energético en el Golfo Pérsico tras los ataques estadounidenses.

Tensión mundial por el cierre del Estrecho de Ormuz
Tensión mundial por el cierre del Estrecho de OrmuzCréditos: internet
Escrito en GLOBAL el

El Estrecho de Ormuz, arteria clave para el tránsito global de hidrocarburos, podría quedar cerrado tras la reciente votación del Parlamento iraní, que aprobó una moción para interrumpir el paso marítimo en respuesta directa a los recientes ataques aéreos de Estados Unidos contra infraestructura nuclear en territorio iraní.

Este movimiento estratégico, aún sujeto a la ratificación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, ha generado inquietud en los mercados energéticos y escalado las tensiones en Medio Oriente.

El cierre del Estrecho de Ormuz

El general Esmaeil Kousari, influyente miembro de la Comisión de Seguridad Nacional, explicó a medios estatales que la iniciativa parlamentaria refleja una postura unánime frente a las acciones extranjeras consideradas hostiles. No obstante, enfatizó que la medida definitiva corresponde al liderazgo supremo de la nación, encabezado por el ayatolá Alí Jamenei.

La ofensiva estadounidense, liderada con aeronaves B-2 y centrada en los complejos de Fordow, Natanz e Isfahán, representa una intensificación del conflicto geopolítico, sumando a Washington al esfuerzo israelí por neutralizar las capacidades nucleares de Irán. El presidente Donald Trump confirmó el éxito de la operación y el retorno seguro de las unidades aéreas involucradas.

Con exportaciones de crudo cercanas a los 1.7 millones de barriles diarios, y una producción total de 3.3 millones, la economía iraní juega un rol decisivo en el suministro energético global. Una interrupción sostenida del transporte marítimo en el Golfo Pérsico podría desencadenar un alza vertiginosa de precios, que analistas prevén superar los 120 dólares por barril en el corto plazo.

El cierre del Estrecho de Ormuz se perfila como un punto de inflexión que podría alterar profundamente el equilibrio del comercio mundial de energía.

Con el riesgo latente de un desabasto generalizado, el mundo observa con nerviosismo el desenlace de esta confrontación que aún no muestra señales de contención.