USO DE QUÍMICOS

Seguramente has estado usando mal el cloro en casa y no lo sabías; no expongas tu salud

Si el producto es manipulado de una forma incorrecta podría causar daños a la salud, por lo que expertos emiten una serie de recomendaciones

Evita el uso de cloro de mal forma porque podría causar daños a la salud
Uso de químicos.Evita el uso de cloro de mal forma porque podría causar daños a la saludCréditos: El Mañana
Escrito en GLOBAL el

Uno de los productos más usados para la limpieza de la casa es el cloro, también conocido como clarasol, pero su mal uso podrían causar problemas a la salud.

En esta nota te explicaremos cuál es la mejor manera de sacarle provecho a este químico para que tu casa quede limpia y desinfectada.

¿Qué es el cloro?

El cloro, conocido por su nombre químico como hipoclorito de sodio (NaClO), es uno de los químicos más usados en la actualidad, incluso, podría asegurarse que en la mayoría de las casas hay una botella de este compuesto químico que ayuda a desinfectar superficie y eliminar bacterias y hongos.

El compuesto suele diluirse perfectamente en el agua, se caracteriza por su olor penetrante y color amarillo pálido o transparente, que al contacto con la tela suele decolorarla y dañarla.

Además, suele ser uno de los productos de limpieza más económicos.

¿Cuáles son sus principales usos?

La gente suele utilizar este compuesto químico en la desinfección de áreas del hogar con más exposición a las bacterias, como baños y cocinas, además de la limpieza de pisos y paredes.

Pero el uso no sólo se enfoca en la limpieza, también es usado para la desinfección de alimentos como frutas y verduras, donde con tan sólo unas gotas se pueden eliminar bacterias en productos crudos o provenientes de la tierra como hierbas u hongos.

En cuanto a la limpieza extrema de lugares con humedad, los expertos lo usan para eliminar y erradicar zonas con moho, sobre todo en baños.

Además, unas gotitas son mas que suficientes para poder potabilizar el agua de consumo humano.

Forma correcta para usar el cloro en casa

Si bien, el uso del cloro ayuda a eliminar bacterias, su mal manejo podría causar daños a la salud como náuseas, irritación en la piel o problemas para respirar, por lo que expertos recomiendan algunas consideraciones para poder usarlo de la manera adecuada.

  • No usarlo de manera directa sino siempre diluirlo en agua. Una solución común es mezclar 1 taza de cloro en 4 litros de agua para superficies duras.
  • Evita el contacto directo con el químico, lo mejor es usar guantes, lentes y mascarilla mientras se manipula, especialmente con grandes cantidades de hipoclorito.
  • Ventilar el área: al usar cloro en baños o cocinas, asegúrate de abrir puertas o ventanas. Sus vapores pueden causar irritación en ojos y vías respiratorias.
  • Aplicar con utensilios adecuados: usa un trapo o atomizador exclusivo para productos con cloro, y no mezcles estos utensilios con los de otros limpiadores.
  • Evitar el contacto directo con la piel: si llega a tocarse con cloro concentrado, se recomienda enjuagar de inmediato con abundante agua.
  • Lavar y enjuagar áreas sensibles: en superficies donde se colocan alimentos o en utensilios, es importante enjuagar después de limpiar con cloro para evitar ingestión accidental.
  • Guardar en lugar seguro: mantén el cloro fuera del alcance de niños y mascotas, y siempre en su envase original con etiqueta visible.

Errores al usar este químico

El mal uso del cloro puede ser peligroso o contraproducente para quien lo maneja sin algún tipo de protección, por lo que estos son los errores más comunes al manipularlo.

  • Evita mezclarlo con otros productos químicos, al combinarlo con productos como amoníaco, vinagre, alcohol o limpiadores ácidos, se producen gases tóxicos como cloramina o gas cloro, que pueden provocar desde náuseas hasta problemas respiratorios graves.
  • Usarlo en exceso puede deteriorar superficies, dañar tejidos, causar decoloraciones y generar residuos tóxicos en el ambiente.
  • Aplicarlo en textiles sin precaución causará que las fibras textiles se debiliten y causen manchas permanentementes
  • Limpiar sin ventilación puede provocar irritación en la garganta, nariz y ojos. Algunas personas también presentan dolores de cabeza o mareos por exposición prolongada.