Tener barba no solo se ha convertido en tendencia, sino en un símbolo de identidad para muchos hombres. Sin embargo, dejarla crecer puede ser un camino frustrante para quienes enfrentan una realidad común: simplemente no brota ni un solo vello. Antes de rendirte o gastar dinero en tratamientos como el Minoxidil, la ciencia y los remedios naturales tienen algo que decirte.
De acuerdo con un estudio publicado por la National Institutes of Health (NIH), el crecimiento de la barba está determinado en gran parte por factores genéticos y hormonales, especialmente los niveles de testosterona y su derivado, la dihidrotestosterona (DHT).
Te podría interesar
Si tus genes no favorecen un vello facial abundante o tu cuerpo tiene dificultades para procesar estas hormonas, podrías tener un crecimiento más lento o escaso. Pero eso no significa que no puedas estimular lo que ya tienes.
La doctora Clara Reyes, dermatóloga egresada de la UNAM, explica que “aunque la genética es el factor principal, ciertos hábitos pueden activar folículos dormidos o mejorar la calidad del vello existente sin necesidad de químicos agresivos.”
Aquí algunos remedios naturales respaldados por expertos:
El Dr. Joshua Zeichner, dermatólogo certificado en Nueva York y director de investigación cosmética en el Hospital Mount Sinai ha mencionado en entrevistas para medios como Men’s Health y Allure que los aceites esenciales pueden ayudar a mejorar la salud de la piel y crear un entorno favorable para el crecimiento del vello.
- Masajes con aceites esenciales
El aceite de eucalipto y el de coco tienen propiedades antiinflamatorias y estimulan la circulación sanguínea. Masajear la piel con estos aceites puede mejorar el ambiente del folículo piloso y facilitar el crecimiento.
- Exfoliación semanal
Al remover las células muertas, se destapan los poros y se reduce la obstrucción que impide el paso del vello. Un exfoliante suave una vez por semana es suficiente para ayudar a que la barba “respire”.
- Jugo de cebolla (sí, funciona)
Un estudio publicado en el Journal of Dermatology en 2002 encontró que el jugo de cebolla aplicado en el cuero cabelludo ayudó al crecimiento capilar en pacientes con alopecia. Por sus compuestos ricos en azufre, podría tener un efecto similar en la barba. Solo recuerda enjuagar bien.
- Dieta rica en proteínas y vitaminas del complejo B
La biotina, la niacina y la vitamina B12 están relacionadas con el crecimiento saludable del cabello. Huevos, frutos secos, aguacate y vegetales de hoja verde son tus aliados.
- Dormir bien y reducir el estrés
El cortisol, la hormona del estrés, puede inhibir la producción de testosterona, dormir al menos 7 horas y practicar técnicas de relajación como meditación puede favorecer indirectamente el crecimiento del vello facial.
¿Y si no sale?, no pasa nada
Lo más importante es cuidar tu salud integral, si con estos métodos no ves resultados, lo mejor es acudir con un dermatólogo antes de usar productos farmacéuticos como Minoxidil.
Antes de lanzarte a soluciones costosas, dale una oportunidad a tu cuerpo con estos cuidados naturales. La paciencia, la constancia y una buena alimentación pueden ser tus mejores aliados para conseguir (o aceptar con orgullo) la barba que te tocó.